Translate - Traductor

lunes, 31 de marzo de 2014

Sus microbios podrían ser más importantes que sus genes


Cada ser humano es un almacén de más de un kilo de microbios, pero esto no necesariamente es malo. Al contrario, es algo que convierte, por ejemplo, al intestino en un órgano con la misma importancia que el cerebro.

Hasta el 99,9% del ADN de dos seres humanos coincide, pero al mismo tiempo solo el 10% de sus microbios son iguales, afirma el profesor Rob Knight, jefe del laboratorio KnightLab en la Universidad de Colorado. Agrega que tenemos 10 billones de células humanas, pero tenemos 10 veces más células microbianas. "Las tres libras de microbios (acerca de 1,3 kilos) que cada uno lleva consigo pueden ser más importantes que cada uno de los genes de su genoma", concluye, explicando que nuestros microbios tienen tanto que ver con lo que somos como el cerebro.

Vuelve el ébola, el virus más mortal del planeta


Un virus que mata al 90% de los infectados y para el cual no hay tratamiento. Así es el ébola, que ha aterrorizado a la comunidad internacional al propagarse por Guinea desde el sur del país hasta Conakri, la capital.

En total entre el enero y finales de marzo en Guinea se han registrado 111 casos de fiebre hemorrágica causada por el virus ébola, 70 de los cuales mortales, según el comunicado oficial del Ministerio de Salud de este país de África occidental, publicado el 28 de marzo. La mayoría de los casos fueron registrados en el sur del país.

También se han registrado posibles casos de esta enfermedad en Sierra Leona y Liberia, fronterizos con Guinea por el sur y el suroeste.

Mientras, las autoridades de Senegal, al norte de Guinea, cerraron el domingo la frontera con este país para bloquear los puntos de paso entre las dos naciones, usados activamente por comerciantes, sobre todo durante los fines de semana.

Un medicamento de dos euros podría ahorrar hasta 10 billones en Europa



Científicos del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), España, han descubierto que el uso de un medicamento de apenas dos euros mejora la función cardiaca tras un infarto y podría ahorrar hasta 10 billones de euros a toda Europa.

Los científicos del CNIC de Madrid publicaron la investigación en la revista 'Journal of the American College of Cardiology', donde exponen los beneficios a corto plazo del uso del nuevo medicamento, llamado Metoprolol, tras un infarto de miocardio.

Según los datos del estudio, los pacientes infartados que recibieron el medicamento durante su traslado al hospital en ambulancia mostraron una cantidad mucho menor de músculo cardiaco necrosado cuando fueron examinados en el hospital que los pacientes que no lo recibieron.

Además en el estudio se señala que cayó al 60% la proporción de pacientes con una función contráctil del corazón severamente deteriorada tras un infarto.

También los científicos han advertido que se reduce la tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca crónica.

Otro experimento del CNIC del efecto a largo plazo del uso de este fármaco en 202 pacientes de diferentes comunidades de España muestra que el tratamiento agudo inicial con Metoprolol es capaz de reducir enormemente la necesidad de colocar un desfibrilador automático implantable.

Una estimación inicial dice que con el uso de este fármaco el ahorro en Europa podría de más de 10 billones de euros anuales solo en tratamientos de insuficiencia cardiaca.

Para confirmar los datos de estudios, los científicos deben testar el medicamento en una población más numerosa, por eso se planea un nuevo ensayo clínico con más de 3.000 pacientes en toda Europa.

Descubren dos nuevas estatuas gigantes del faraón Amenofis III en Egipto


Los arqueólogos han revelado dos enormes estatuas de Amenofis III, en el templo funerario del faraón, a orillas del Nilo en la ciudad egipcia de Luxor, el lugar donde estaban ubicadas originalmente.

"Hasta ahora, el mundo conocía los dos colosos de Memnón. A partir de hoy, conocerá los cuatro colosos de Amenofis III", dijo la arqueóloga Hourig Sourouzian, que dirige la misión de conservación del llamado 'Templo de Millones de Años'.

Las nuevas estatuas han sido ampliamente restauradas después de haber sufrido graves daños a lo largo los siglos como consecuencia de "fuerzas destructivas de la naturaleza como terremotos, y del agua de irrigaciones, la sal, los saqueadores y el vandalismo".



Una de las dos estatuas muestra al faraón sentado con las manos en las rodillas. Mide 11,5 metros de altura, 3,6 metros de ancho y pesa 250 toneladas. Le falta la corona doble, con la que la estatua mediría 13,5 metros.

 

La segunda estatua representa al faraón de pie.

Amenofis III reinó entre los años 1390 y 1352 antes de nuestra era. Gobernó un imperio que se extendía desde el Éufrates, donde se encuentra el actual Irak, hasta Sudán, y logró mantener la posición de Egipto mediante la diplomacia. Su reinado marca el momento de apogeo de la civilización del Antiguo Egipto
.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/123338-descubrir-nuevas-estatuas-faraon-egipto

Un cementerio egipcio podría esconder un tesoro mayor que el de Tutankamón


Un arqueólogo británico ha afirmado que un antiguo cementerio egipcio contiene reliquias que podrían eclipsar incluso las que se encontraron en la tumba de Tutankamón.

El egiptólogo británico John Romer cree que en los acantilados de la orilla oeste de Luxor se encuentra el lugar donde fueron enterrados los tres reyes sacerdotes Herihor, Plankh y Menkheperre.

Supone que este emplazamiento podría esconder los tesoros funerarios de puntos cercanos en el Valle de los Reyes, que habrían sido colocados ahí para su custodia.

Sin embargo, el sitio está en peligro y el arqueólogo insta a protegerlo de los saqueadores de tumbas. "La semana pasada, tres personas que habían entrado en el lugar fueron detenidas por los servicios de seguridad del Ejército en Luxor", dijo Romer citado por 'The Sunday Times'.

La zona se ha mantenido intacta desde 1085 a. C. La única persona que ha excavado en el lugar, Wadi el Gharbi, es Howard Carter, que descubrió la tumba de Tutankamón en 1922.

La necrópolis está siendo examinada por Romer y expertos en epigrafía. "Lo más probable es que Herihor fuera enterrado en un ataúd de oro, como Tutankamón", explica Romer.

http://actualidad.rt.com/cultura/view/123847-sitio-egipto-tesoro-eclipsar-tutankamon?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

domingo, 30 de marzo de 2014

Cinco teorías actuales del viaje a través del tiempo que podrían ser realizadas


La idea de poder viajar en el tiempo ha sido objeto de escrutinio tanto en el mundo de la ciencia, como en la fantasía de escritores y cineastas. Estas son las actuales teorías sobre viajes a través del tiempo y su posibilidad de realizarse.


5.º lugar. La máquina del tiempo: El Cilindro de Tipler


Esta teoría, desarrollada por el físico Frank J. Tipler en 1974, implica un cilindro rotatorio de altísima densidad y de longitud infinita que giraría sobre su eje a una velocidad cercana a la de la luz, creando así una atracción gravitatoria extrema que permitiría regresar al pasado, ya que atraería a la luz y todo tipo de materia en contacto con él a una trayectoria en forma de bucle cerrado, lo que se conoce como curva cerrada de tipo tiempo que hace que un objeto vuelva al espacio-tiempo de donde partió, según publica la Agencia para la Innovación y el Desarrollo.


4.º lugar. Vacío en forma de rosquilla


El científico israelí Amos Ori cree haber resuelto una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo, ya que su teoría no requiere de materia exótica y utiliza el vacío que existe en el espacio para viajar a través del tiempo. Su máquina podría ser construida por una civilización más avanzada que la nuestra dentro de 100 o 200 años.

La máquina de Ori se apoya en las teorías de Einstein para afirmar que el espacio puede curvarse en forma de rosquilla hasta crear un campo de gravedad interno capaz de arrastrar consigo al espacio y el tiempo próximos. Añade que las matemáticas demuestran que cada período de tiempo, desde que se crea ese campo de gravedad hasta el presente, se encuentra en su interior y que lo único que falta es calcular cómo llegar a ese punto.


3.º lugar. La materia exótica

Los físicos definen la materia exótica como la materia que no cumple con una o varias de las leyes de la física convencional, como tener masa o energía negativa. Los científicos sugieren que los taquiones –partículas que viajan más rápido que la velocidad de la luz– no son capaces de interactuar con la materia ordinaria. Pero la aparición de la energía o masa negativas prueban la existencia de la materia exótica. Tal acontecimiento puede torcer el espacio-tiempo y der acceso a increíbles acontecimientos: la aparición de túneles que conectan el universo, propulsores warp, que aceleran más rápido que la velocidad de la luz, y por consiguiente la máquina del tiempo.


2.º lugar. Las cuerdas cósmicas

Representan una serie de defectos unidimensionales topológicos (espaciales) hipotéticos en el tejido del espacio-tiempo que son producto de la formación del universo. Gracias a ellos, se pueden crear curvas de tiempo cerradas que permitirían viajar al pasado. Para construir una máquina del tiempo de este tipo se propone utilizar las cuerdas cósmicas. En teoría, la convergencia de dos cuerdas entre sí o con un agujero negro proporcionará una serie de "curvas cerradas de tiempo similar". Y si se calcula con precisión el movimiento de una nave espacial en forma de 'ocho' alrededor de dos cuerdas infinitamente largas, en teoría sería posible trasladarse a cualquier lugar.


1.º lugar. A través de un agujero negro

Tal vez el impacto más increíble en el tiempo lo generan los agujeros negros, ya que logran ralentizarlo como ninguna otra fuerza conocida. En su esencia, son máquinas del tiempo naturales. Y si la misión de sobrevuelo de un agujero negro fuera comandada desde la Tierra, el tiempo para cumplir una órbita alrededor del agujero sería de 16 minutos, mientras que los valientes a bordo de la nave se habrían expuesto a una disminución a la mitad del paso del tiempo transcurrido, es decir, tan solo 8 minutos.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/123806-teorias-viaje-maquina-tiempo

Revelan el misterio de los 25 esqueletos desenterrados bajo una plaza de Londres

Los esqueletos que desenterraron en Londres en 2013 durante los trabajos en una línea ferroviaria subterránea son víctimas de la gran epidemia de peste del siglo XIV, según indican las pruebas forenses.

En marzo de 2013 los ingenieros que trabajaban en Crossrail, un proyecto para construir una conexión ferroviaria rápida subterránea, encontraron debajo de Charterhouse Square 25 esqueletos junto a una cerámica datada del siglo XIV. Las muestras de 12 cadáveres fueron sometidas a un análisis forense, y ahora los científicos han reportado que en al menos 4 casos se hallan rastros de ADN de Yersinia pestis, la bacteria responsable del brote de la muerte negra, la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad, informa la agencia BBC News.




Según las crónicas medievales, los londinenses perecidos entonces a causa de la terrible enfermedad fueron abandonados en una fosa común fuera de la ciudad, pero hasta ahora los arqueólogos no sabían el lugar exacto del entierro. El reciente descubrimiento resuelve un misterio de 660 años de edad: según afirman los especialistas, el entierro está debajo de Charterhouse Square. Ahora planean expandir su búsqueda de las víctimas debajo de la plaza con la esperanza de encontrar a más víctimas de esta epidemia que, al llegar a la costa de Gran Bretaña en 1348, supuestamente aniquiló hasta un 60% de la población.




El descubrimiento se presenta como muy importante: los investigadores esperan que la secuenciación del ADN de la antigua bacteria arroje luz sobre la evolución y extensión de la plaga en Europa en el siglo XIV, llegando a entender, por tanto, si la muerte negra fue la abuela de todas las plagas de peste que existen en la actualidad.



http://actualidad.rt.com/ciencias/view/123823-esqueletos-londres-peste

jueves, 27 de marzo de 2014

La tortuga monstruosa que tardó 165 años en mostrarse

Paleontólogos encajan milagrosamente las dos mitades del húmero de un ejemplar de este coloso de los mares de hace 70 millones de años

Que dos piezas fósiles encontradas con 163 años de diferencia encajen y formen parte del mismo hueso parece imposible, pero en ocasiones los milagros (paleontológicos) ocurren. En 1849, el paleontólogo Louis Agassiz descubrió en Nueva Jersey (EE.UU.) la mitad de lo que parecíaun húmero de una tortuga marina gigantesca (Atlantochelys mortoni) de hace unos 75 millones de años. Como a la pieza le faltaba una parte, era difícil estimar el tamaño del animal, pero concluyó que debía de medir alrededor de 3 metros de la cabeza a la cola. Ahora, para asombro de los científicos, ha aparecido la otra mitad y los expertos han podido confirmar la longitud del monstruo del Cretácico.
La segunda mitad fue descubierta por el químico Gregory Harpel, paleontólogo aficionado, hace un par de años cuando buscaba fósiles de dientes de tiburón en un terraplén cubierto de hierba cerca de un arroyo en el condado de Monmouth, Nueva Jersey. Al principio, como la pieza era pesada, pensó que se trataba de una roca, pero pronto se dio cuenta de que lo que tenía entre manos era un fósil, y mucho más interesante que un diente de tiburón.
La tortuga monstruosa que tardó 165 años en mostrarse
Las dos mitades del mismo húmero de la tortuga
DREXEL UNIVERSITY
Harpel decidió llevar el fósil al Museo Estatal de Nueva Jersey, donde Jason Schein y David Parris, curadores del centro, lo reconocieron de inmediato como el húmero roto de una tortuga. Pero a Parris la pieza le resultaba extrañamente familiar y, como broma, le dijo a su colega que igual era la parte que le faltaba a la extremidad de una tortuga guardada en las colecciones de la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel. No se equivocaba. La coincidencia era sorprendente.
Además, Parris sabía que la pieza conservada en la academia era demasiado antigua. En teoría, los fósiles encontrados en estratos de roca expuesta se descomponen ante la exposición a los elementos, si no se recogen y conservan, en cuestión de años o, como mucho, décadas. No había ninguna razón para pensar que una mitad perdida del mismo hueso viejo sobreviviría intacta y expuesta en un lecho de Nueva Jersey, desde, al menos, el momento de la primera descripción científica de la edad ósea en 1849, hasta que Harpel lo encontró en 2012 .
Pero el ajuste perfecto entre los fósiles dejaba poco espacio para la duda. Efectivamente, eran las dos mitades de un mismo hueso, que pertenecía a una tortuga de mar gigante.

Se conservan más tiempo

Ahora, los científicos están revisando lo que creían saber sobre la conservación de los fósiles al aire libre. «La confluencia sorprendente de los acontecimientos que tuvieron que haber ocurrido para que esto sea cierto es simplemente increíble, y probablemente no tiene ningún precedente en la paleontología». dice Schein.
El húmero completo de A. mortoni da a los científicos más información acerca de esta colosal tortuga marina. Con la extremidad completa han calculado el tamaño total del animal era de unos 3 metros desde la punta hasta la cola, por lo que es una de las tortugas marinas más grandes que se conocen. La especie pudo haberse parecido a las tortugas bobas modernas, pero era mucho más grande que cualquiera de las especies vivas en la actualidad.
Los científicos creen que el hueso intacto quedó incrustado originalmente en los sedimentos durante el Cretáceo, hace 70 hasta 75 millones de años, cuando la tortuga vivió y murió. Entonces esos sedimentos fueron erosionados y el hueso fracturado millones de años más tarde, antes de que las piezas óseas quedaran recogidas en los sedimentos y protegidas de un mayor deterioro hasta su descubrimiento.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Los británicos que resolvieron el enigma del vuelo de Malaysia Airlines

¿Cómo logró una empresa británica descifrar el destino del vuelo MH370?


Inmarsat comparó las señales emitidas por el vuelo MH370 con las de otros Boeing 777.
El secreto está en la forma en que la compañía, Inmarsat, analizó los datos satelitales disponibles con un enfoque innovador y sin precedentes, para concluir lo que todos temían: que el avión de Malaysia Airlines, con 239 personas a bordo, se estrelló a miles de kilómetros de su trayecto previsto, en el sur del Océano Índico.
Los ingenieros de Inmarsat se vieron enfrentados "a un área totalmente nueva", dijo a la BBC Chris McLaughlin, vicepresidente de la empresa. "Realmente era como buscar a ciegas", asegura.
La compañía de comunicaciones satelitales basada en Londres contaba con datos escasos, ya que el sistema de comunicaciones de la aeronave fue desactivado cuando se apartó repentinamente de su trayecto original.
Sin embargo, el avión continuó enviando automáticamente cada hora señales o "pings" a un satélite de Inmarsat durante al menos cinco horas luego de abandonar el espacio aéreo de Malasia.
Los pings equivalen sólo simplemente a un mensaje de "estoy encendido", y no aportan información sobre ubicación, velocidad ni dirección de la aeronave.
En un principio los ingenieros de la empresa usaron los últimos pingspara determinar dos posibles arcos de desplazamiento, al norte o sur de la última posición conocida.
Para un análisis más detallado, la empresa revisó toda la información disponible aplicando, de una manera totalmente novedosa, principios de física que se enseñan en colegios secundarios alrededor del mundo.

Efecto Doppler

Inmarsat decidió examinar el espectro de frecuencias de las transmisiones de pings y cómo éstas diferían de las señales automáticas emitidas por vuelos anteriores Boeings 777 de Malaysia Airlines.

.
La empresa estudió las señales del MH370 antes de despegar en Kuala Lumpur y al inicio del vuelo, considerando el tipo de aeronave, la ubicación del satélite y otros factores para calcular posiciones posibles.
Luego comparó sus predicciones con los datos de otros seis Boeings 777 que volaron el mismo día y encontró datos compatibles con su modelo.
"Los ingenieros modelaron cambios ínfimos en la frecuencia a medida que un avión se desplaza en el aire", explicó Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC.

Ilustración mostrando el efecto Doppler, el aparente cambio en la frecuencia de sonido emitido por un objeto en movimiento
Los investigadores se basaron en el efecto Doppler, el cambio aparente en la frecuencia de ondas emitidas por un objeto en movimiento
"Estamos hablando del famoso efecto Doppler, que comprime o expande las ondas de radio que emanan de objetos en movimiento".
El mismo efecto puede observarse con la sirena de una ambulancia o la bocina de un auto que se acercan. Para el observador, hay un aparente cambio de frecuencia, ya que los sonidos parten desde una posición más cercana y las ondas son comprimidas.
En el caso de ondas sonoras el tono del sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja.
El fenómeno, que lleva el nombre del físico austríaco que lo describió en 1842, Christian Doppler, también se aplica a las señales enviadas por el vuelo de Malaysia Airlines. En otras palabras, las señales llegarían con una frecuencia más aguda si el avión se acercaba al satélite, o menos aguda si la aeronave se alejaba.

"Estela digital"

El trabajo de Inmarsat, fue "de punta, no se había intentado antes, y permitió confirmar que al avión se desplazó en el arco sur", explicó Jonathan Amos.
"El análisis no nos dice nada sobre la ubicación del avión o cambios en altitud o velocidad. Sólo nos informa que el avión se movía en un sentido o en otro. Pero esto bastó para llegar a la conclusión que devastó a los familiares de los pasajeros del MH370, porque significa que la aeronave se movía muy lejos de cualquier posible sitio de aterrizaje. La única conclusión posible es que eventualmente acabó en el océano".
Los analistas de Inmarsat continuarán estudiando los datos disponibles, aunque es "poco probable que puedan extraerse nuevas conclusiones", según Amos.
El ministro de Transporte de Malasia, Hishammuddin Hussein, dijo este martes que los datos satelitales que confirmaron que el avión se estrelló en el Océano Indico incluyen una última señal electrónica que aún está siendo investigada.
Por su parte, la agencia de investigación de accidentes aéreos de Reino Unido, AAIB por sus siglas en inglés, que colaboró con Inmarsat, también continuará evaluando los datos.

A 3.500 metros de profundidad

Los aviones y barcos de rastreo podrán ahora centrarse en un área, aunque inmensa, para intentar recuperar restos de la zona de impacto.
Se cree que la caja negra de la aeronave estaría cerca de ese sitio, pero se hallaría a unos 3.500 metros de profundidad.
Las baterías de ese tipo de cajas negras tiene una vida de 30 o 40 días, por lo que aún seguirán emitiendo señales por un tiempo limitado.
Cuando las baterías se agoten será preciso entrar en otra fase aún más difícil, la de búsqueda con vehículos operados en forma remota.
"Los datos en una caja negra pueden durar por muchos años. En el caso del vuelo de Air France 447 vimos que las cajas negras se recuperaron dos años después y los investigadores lograron extraer sus datos", dijo Van Gurly de la empresa Metron, que participó en la búsqueda del vuelo de Aire France que se estrelló en el Atlántico en 2009 con 228 personas a bordo.
"Hay sonares, robots y otros mecanismos para llegar a las profundidades necesarias en el caso del vuelo de Malaysia Airlines. Pero el problema es que el área es muy remota, los vehículos robot requieren barcos de apoyo y estos a su vez necesitan reabastecer combustible y provisiones".
Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, dijo que "no hay mapas muy buenos de esta región, no ha sido investigada mucho en el pasado porque no interesó desde el punto de vista de potenciales recursos".
"Probablemente tenemos mejores mapas de la Luna que del lecho marino en esa zona".

Descubren el sarcófago y la momia de un sacerdote faraónico de la V dinastía

Expertos checos han descubierto el sarcófago y la momia de un importante sacerdote de la V dinastía faraónica (2.500-2.350 a.C) al suroeste de El Cairo, informó hoy el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.

<p>Un grupo de arqueólogos trabaja tras descubrir un sarcófago en el cementerio del rey Neferirkare, en la localidad egipcia de Abusir. El hallazgo
Un grupo de arqueólogos trabaja tras descubrir un sarcófago en el cementerio del rey Neferirkare, en la localidad egipcia de Abusir. El hallazgo ha sido descubierto gracias a una investigación liderada por el profesor Miroslav Barta, del Instituto de Egiptología checo. EFE/Ministry Of Antiquities
El ministro explicó en un comunicado que la osamenta del religioso, identificado como Nefer, fue hallada durante excavaciones en su tumba en la zona de Abu Sir.
El sacerdote, cuyo sarcófago estaba construido en piedra, desempeñó sus funciones durante el reinado del faraón Neferirkara.
Por su lado, el jefe del Departamento de Egiptología del Ministerio, Ali al Asfar, reveló que la tumba forma parte de un conjunto funerario compuesto de cuatro pasillos, de los que el oriental pertenece a Nefer.
Además, incluye cinco pozos y una puerta falsa de piedra caliza que lleva esculpida los títulos que ostentó Nefer, quien fue además supervisor de la escritura de los documentos reales y confidente del faraón.
La zona de Abu Sir, cercana a la explanada de las pirámides de Guiza, formó parte de la gran necrópolis de la antigua ciudad de Menfis.
Sus monumentos más importantes son los templos del sol y el complejo funerario de la pirámide del rey Sahura, además de otros lugares de culto y tumbas de personajes nobles de la época.EFE

Historiadores concluyen "sin lugar a dudas" que el Santo Grial está en San Isidoro de León

Cáliz de Doña Urraca en San Isidoro de León, considerado el Santo Grial
Foto: JOSÉ-MANUEL BENITO ÁLVAREZ
LEÓN, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega del Río han presentado este miércoles el libro 'Los reyes del Grial', que recoge una exhaustiva investigación científica desarrollada durante tres años que demuestra"sin lugar a dudas" que el Santo Grial, "la copa que la comunidad cristiana de Jerusalén en el siglo XI consideraba que era el cáliz de Cristo, se encuentra ubicada en la Basílica de San Isidoro de León".

   Así lo ha explicado la coautora de la obra e historiadora medievalista Margarita Torres que ha detallado que este hallazgo está confirmado mediante el descubrimiento de dos pergaminos originales egipcios fechados en el año 1054, que recogen que el cáliz fue enviado al rey de León Fernando el Grande, tras haber sido saqueado de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, donde había permanecido desde el siglo IV.

   Estos documentos prueban "sin ninguna duda" que el cáliz fue entregado en señal de agradecimiento después de que el monarca leonés enviara un gran cargamento de víveres a Egipto, en un "año de gran hambruna". La investigación demuestra, por lo tanto, que el que cáliz que era considerado el Santo Grial por la comunidad cristiana del siglo XI se encuentra en León.

   Antes de ese momento, hasta el año 400 después de Cristo, se desconoce qué pasó con la copa, ha agregado el otro autor de la obra José Miguel Ortega del Río, que ha explicado que "se carece documentación relativa a ese periodo", pero ha resaltado la importancia de este hallazgo porque "ninguno de los otros presuntos santos griales tienen una base tan sólida sobre la que apoyarse".

PERGAMINOS

   Otra de las evidencias que apoyan la tesis de estos dos historiadores es que, según recogen los pergaminos egipcios, durante el traslado de la reliquia a León una de las esquirlas del cáliz se saltó. Esa misma esquirla le falta al cáliz denominado hasta ahora cáliz de la Infanta Doña Urraca, hija de Fernando I el Grande, y que está ubicado desde el siglo XI en la basílica de San Isidoro.

   Además, la datación de la copa, que no se ha podido realizar mediante la prueba del Carbono 14 por no tratarse de un resto orgánico, sino que se ha realizado mediante un completo estudio de acuerdo a su tipología, ha demostrado que pertenece al periodo comprendido entre el siglo I antes de Cristo y el I después de Cristo, lo que coincidiría también con el momento en el que se cree que Jesús utilizó el Santo Grial.

   Se trata, ha agregado Ortega del Río de "un enorme puzle al que ahora se encajan las piezas que estaban deslavazadas", que ha reconocido que "aún quedan muchas preguntas sin resolver" en torno a este asunto, aunque ha confiado en que tras este primer hallazgo "salgan a la luz nuevas investigaciones que lo completen".

   El edificio de Botines de León ha acogido la presentación de 'Los reyes del Grial', que ha sido patrocinado por la Fundación Monteleón. Su presidente,José Manuel Fernández del Corral, ha manifestado que la obra "merece el apoyo de la institución por sus aportaciones históricas e implicación con León".

Una nueva vía para clonar con fines médicos


Un embrión clónico de ratón obtenido con la nueva técnica.

La rapidez y el gran número de grupos científicos investigando en células madre hace que los avances en este campo sean como una carrera de obstáculos: se van derribando barreras a medida que se busca la meta que sería, básicamente, su uso para curar enfermedades humanas. Uno de los múltiples obstáculos para lograr tal fin es el que ha tumbado un equipo de investigadores dirigido por Shoukhrat Mitalipov, el mismo que consiguió por primera vez en el mundo clonar un embrión humano hace menos de un año. Su último logro seguramente cambie los libros de Biología. Lo que no está tan claro es que tenga la misma repercusión mediática.
El citoplasma (la zona que rodea al núcleo) de un óvulo no fecundado tiene capacidad para reprogramarse. Pero se creía que esa capacidad se perdía al ser fecundado. Un hecho que demostraba estas dos afirmaciones era la clonación de mamíferos que sólo se había logrado utilizando óvulos sin fecundar a los que se extraía su núcleo y se les insertaba el de otra célula adulta que se quería clonar. Así, se han clonado diferentes animales como ratonesovejas,monos... e incluso embriones humanos. El hecho de que nadie hubiera podido hacer clonación con óvulos fertilizados hacía pensar que era un objetivo inviable. Y ha sido así hasta que Mitalipov, de la Universidad de Oregón (EEUU), ha dado un paso que otros no supieron dar.
El estudio donde muestra que esto es posible, publicado en la revistaNature, propiciará que cientos de científicos intenten replicar lo que ellos han logrado: la clonación a partir de un embrión murino de dos células. Y así luchar después por conseguir un objetivo común: una clonación terapéutica en humanos para reprogramar células adultas de pacientes. Con esta técnica, se podrían desarrollar tejidos sanos que sustituyan a los dañados por una enfermedad y sin riesgo de rechazo porque serían idénticos (clonados) a los del paciente. "Nuestro propósito ahora era probar que además de los ovocitos [óvulos] el citoplasma de la célula embrionaria también retiene su capacidad para reprogramarse", afirma a EL MUNDO Mitalipov.
Experimento
Simplificando mucho, lo que este investigador y su equipo hicieron fue tomar fibroblastos, células de la piel, de fetos de ratón. A estas células les extrajeron sus núcleos que fueron introducidos dentro de las células de un embrión de otro ratón al que previamente les habían quitado su núcleo. Un detalle crucial es que tanto el núcleo como el citoplasma de las células donantes y receptoras estaban en la misma fase del ciclo celular. Tras someterlos a varios procesos químicos, la reprogramación se realizó con éxito. Posteriormente, las células reprogramadas fueron cultivadas hasta formar embriones. Algunos se destruyeron para extraer sus células madre y otros fueron inyectados en el útero de ratones hembra que, tras gestarlos, fueron analizados para comprobar que eran quimeras idénticas del animal donante de los fibroblastos.
Más allá de ese cambio conceptual en el aspecto de la Biología, las ventajas en aspectos éticos están por ver. Mitalipov asegura que su técnica está fuera de cualquier debate de este tipo: "Basándonos en nuestros resultados, creemos que es suficiente un solo blastómero [célula embrionaria], obtenido a partir de una biopsia de un embrión [sobrante de las clínicas de reproducción], para su reprogramación y la derivación de células madre embrionarias. Por lo que esta aproximación no implica la destrucción de embriones".
Afirmación con la que no están de acuerdo los expertos consultados por EL MUNDO. Es cierto que la biopsia de embriones para extraer una célula es un proceso que se viene realizando hace unos años en las técnicas de diagnóstico preimplantacional. Se utiliza en algunas parejas con antecedentes de enfermedad para detectar anomalías genéticas en sus futuros hijos y elegir aquellos sin ese problema. El embrión biopsiado se desarrolla de forma normal una vez que se implanta en el útero.
Sin embargo, el hecho de que esta técnica no genere daño en el embrión no significa que la transferencia nuclear no conlleve la destrucción de ellos. "La técnica empleada por Mitalipov en este estudio utiliza embriones en lugar de óvulos sin fecundar, por lo que su uso en humanos puede provocar reticencias éticas en quienes consideran que la nueva vida aparece con la fecundación. Pero, si se emplean embriones sobrantes de técnicas de reproducción in vitro, que se desecharían en cualquier caso, esto no debería plantear ningún problema ético. En cuanto al posible empleo de una biopsia, me parece más un tecnicismo que una justificación ética válida desde el punto de vista práctico. Creo que en este caso, el valor del nuevo estudio está en la demostración de que se puede hacer, lo cual significa que estábamos entendiendo el proceso de reprogramación de forma equivocada", afirma Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. 
El mismo argumento lo apunta otro investigador, Ignacio Sancho Martínez, del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en San Diego (California), quien afirma que el trabajo, además de ser interesante, es un paso más de la última publicación de Mitalipov en Cell donde demostró que la transferencia nuclear era posible en humanos. "Quizás uno de los mayores beneficios, y a la vez perjuicio porque entra un poco más en el dilema ético-moral, es que con la técnica presentada ahora, no habría tantas limitaciones de cigotos fertilizados [embriones] como puede ser en el caso de ovocitos[óvulos], en los que además, existe una gran variabilidad en cuanto a eficiencia, requiriéndose células de alta calidad. Por otro lado, se requerirían embriones para generar líneas celulares".
María Abad, investigadora que trabaja en reprogramación celular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO), también duda de que los embriones sobrantes sean una fuente fácil de obtención de células. "Quizás sea más fácil que con los óvulos, pero desde luego no es una fuente ilimitada. Y aunque es cierto que puede no haber problemas éticos en la primera parte, es decir, al no destruir embriones, éstos siguen estando en el resto del proceso, porque se destruirán los obtenidos para extraer células madre". Aunque reconoce que el de ahora es un paso que amplía las posibilidades de la clonación terapéutica, el problema ético, "para quien lo tenga, seguiría estando ahí".

La tranquila «gamba» gigante del Cámbrico

Una gran criatura marina que vivió hace cientos de millones de años se alimentaba de forma muy similar a las ballenas

La tranquila «gamba» gigante del Cámbrico
BOB NICHOLLS/BRISTOL UNIVERSITY
Hace 520 millones de años, se produjo la llamada Explosión Cámbrica, un fecundo período en la historia de la Tierra durante el cual surgieron repentinamente todos los géneros de seres vivos que conocemos en la actualidad. Una de estas criaturas era elTamisiocaris borealis, una especie de extraña «gamba» giganteque pertenece a un grupo de animales llamados anomalocarídidos, un tipo de artrópodo temprano que incluye a algunos de los seres más grandes y emblemáticos del Cámbrico.
Hasta ahora, la fama del Tamisiocaris era la de un eficaz depredador. Tenía grandes apéndices delante de la boca de unos 12 cm de longitud (el tamaño total del cuerpo no se conoce) que los investigadores creían que utilizaba para capturar las presas más grandes, como los trilobites(una clase extinta de artrópodos muy conocida por los paleontólogos). Sin embargo, fósiles recién descubiertos en el norte de Groenlandia muestran que, en realidad, se trataba de filtradores de material en suspensión, igual que las ballenas modernas, técnica que lograban transformando sus apéndices prensiles en un aparato de filtración que podía ser arrastrado como una red a través del agua, atrapando pequeños crustáceos y otros organismos tan pequeños como la mitad de un milímetro.
Una amplia gama de depredadores marinos, como tiburones, rayas y ballenas han mostrado esa misma tendencia, pasando a alimentarse de materia en suspensión, y esa estrategia ha evolucionado independientemente varias veces en la historia de nuestro planeta. Los nuevos fósiles demuestran que esta transición se produjo por primera vez muy temprano en la historia evolutiva de los organismos multicelulares. «Estos artrópodos primitivos eran, ecológicamente hablando, los tiburones y las ballenas de la era cámbrica. Y tanto en tiburones como en ballenas, algunas especies han evolucionado en comedores de materia en suspensión y se han convertido en animales gigantes, de movimientos lentos, que a su vez se alimentan de los animales más pequeños en el agua», explica Jakob Vinther, de la Universidad de Bristol.

Un entorno rico

Los investigadores crearon una animación por ordenador en 3D para conocer cómo el Tamisiocaris podría haberse alimentado. «El Tamisiocaris habría utilizado una red de barrido, recolectando partículas de placton en la malla fina que se forma cuando arquea su apéndice contra su boca», explica Martin Stein, de la Universidad de Copenhague, que creó la animación por ordenador.
El descubrimiento también ayuda a comprender lo productivo que fue el período Cámbrico, con especies muy diferentes de anomalocarídidos que evolucionaban en ese momento, y permite conocer mejor los ecosistemas que existían hace cientos de millones de años. «El hecho de que grandes comedores de materia en suspensión que nadan libremente vagaran por los océanos nos dice mucho sobre el ecosistema», dice Vinther. «Alimentarse de las partículas más pequeñas mediante el filtrado del agua mientras se nada activamente en torno requiere una gran cantidad de energía y, por lo tanto, una gran cantidad de alimentos».