Translate - Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2014

Los corales del Caribe pueden desaparecer en dos décadas

La supervivencia de los corales del Caribe está fuertemente amenazada y los que quedan, en apenas una sexta parte de los arrecifes coralinos originales, pueden desaparecer en veinte años, advierte el informe más completo publicado hasta la fecha sobre esta cuestión.

<p>Fotografía de corales del Caribe facilitada por la Universidad James Cook de Australia.</p>
Fotografía de corales del Caribe facilitada por la Universidad James Cook de Australia.


Las principales razones de que la especie esté en peligro de extinción son el crecimiento explosivo de la población, la sobrepesca, la contaminación de las zonas costeras, el calentamiento global y las especies invasoras, según la investigación científica, cuyos resultados han sido difundidos hoy.

viernes, 27 de junio de 2014

Energía solar más barata y segura

Un parque de energía fotovoltaica en Alemania.
Un parque de energía fotovoltaica en Alemania. EL MUNDO



El precio es el gran obstáculo para la energía solar. Pero para algunos expertos, no tardará en llegar una revolución energética de la mano de la electricidad producida a partir del Sol. «La revolución llegará cuando el precio de la electricidad solar se iguale al de la red en EEUU y eso sucederá en cuatro años», según explicó a este diario en una reciente entrevista Salim Ismail, director de la Universidad de la NASA y Google, la Singularity University, y ex vicepresidente de Yahoo. «El 100% de las necesidades de electricidad estarán cubiertas por el sol en menos de 25 años», vaticinó Ismail.

viernes, 6 de junio de 2014

Brasil ha reducido la deforestación de la Amazonía en un 70 % desde 2004

Desde 2004 los agricultores y ganaderos de Brasil han protegido de la tala el equivalente a 14,3 millones de canchas de fútbol, una disminución del 70 por ciento en la deforestación en la Amazonia brasileña, según un artículo que publica hoy la revista Science.

<p>Imagen de la Amazonia brasileña. EFE/ Marcelo Sayão</p>
Imagen de la Amazonia brasileña. EFE/ Marcelo Sayão
“Brasil es uno de los favoritos para ganar la Copa Mundial de Fútbol, pero también es campeón del mundo en la mitigación del cambio climático”, según afirmó Daniel Nepstad, autor principal del estudio y director del Instituto de Innovación para la Tierra.

jueves, 5 de junio de 2014

China planea arrasar montañas para ampliar sus ciudades

CIENTÍFICOS ALERTAN DEL RIESGO AMBIENTAL



China
Foto: DIGITALGLOBE

   China ha iniciado una campaña para arrasar montañas, con el fin de ampliar territorio a las ciudades emergentes.
   Ante esta iniciativa, un equipo de expertos científicos, de la Universidad de Chang'an, han advertido de los "grandes problemas medioambientales" que supondría esta práctica.
   Desde 2012 China ha iniciado un proceso de aplanamiento de montañas. Sin embargo ahora quiere pasar al siguiente nivel y eliminarlas. Los investigadores han explicado que el aplanamiento ya está causando enorme contaminación en el aire y las lluvias han erosionado el cielo provocando numerosas inundaciones y derrumbes en los últimos años. "Estos sucesos están sucediendo a una escala sin precedentes", han señalado en un comunicado.

Los seres vivos de Alta Mar almacenan 500 millones de toneladas de carbono atmosférico al año

Los seres vivos de Alta Mar almacenan 500 millones de toneladas de carbono atmosférico al año

Un nuevo estudio encargado por la Comisión del Océano Mundial ha revelado hasta qué punto mitigan el cambio climático los organismos vivos de la alta mar, que absorben y almacenan la asombrosa cifra de 500 millones de toneladas de carbono cada año, lo que equivale a 1.500 millones de toneladas de dióxido de carbono atmosférico.

El estudio, identifica 15 servicios ecosistémicos con un valor directo para los seres humanos, desde servicios de ‘aprovisionamiento’, como por ejemplo los recursos genéticos y las materias primas, pasando por servicios ‘de regulación’, como la purificación del aire y el control biológico, hasta servicios ‘de hábitat’, como son el mantenimiento del ciclo biológico y la protección de las reservas genéticas.

martes, 27 de mayo de 2014

La concentración de CO2 en el hemisferio norte alcanza niveles sin precedentes

Concentraciones altas de CO2 en el hemisferio norte
Concentraciones altas de CO2 en el hemisferio norte / omm

 Por primera vez, las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte el pasado mes de abril.
   Según un comunicado difundido este lunes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ese umbral reviste una importancia simbólica y científica y refuerza la evidencia de que "la combustión de combustibles fósiles y demás actividades humanas son las responsables del incremento constante en los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y calientan el planeta".

lunes, 26 de mayo de 2014

Un muro de hielo subterráneo para contener fugas en Fukushima

Un grupo de operarios en la planta nuclear de Fukushima.
Un grupo de operarios en la planta nuclear de Fukushima. EFE

Las autoridades niponas han dado el visto bueno a la construcción de una barrera de hielo subterránea en torno a los reactores nucleares de la accidentada planta de Fukushima, una medida destinada a contener las fugas de agua radiactiva al mar.
La Autoridad nipona de Regulación Nuclear ha dado luz verde a esta iniciativa tras descartar que tenga un impacto negativo significativo sobre los cauces de las aguas subterráneas y sobre la configuración del subsuelo bajo la central, según informó la agencia Kyodo.

martes, 20 de mayo de 2014

Japón quiere instalar una planta de energía solar en el espacio

Planta de energía solar en el espacio
Foto:  JAXA

Japón quiere instalar una planta de energía solar el gigante en el espacio, recolectar energía del sol, sin restricciones de tiempo, estaciones o la hora del día, supondría un suministro constante de energía verde a la en Tierra. Dicho proyecto está en manos de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA, y podría llevarse a cabo en poco más de una década.


Cañones ocultos en Groenlandia significan una subida mayor del nivel del mar

Cañones de hielo en Groenlandia
credit: NASA

Científicos de la NASA y la Universidad de California, Irvine (UCI), han encontrado que los cañones bajo los glaciares oceánicos de Groenlandia son más profundos y más largos de lo que se pensaba anteriormente, aumentando la cantidad estimada en la subida del nivel del mar.

"Los glaciares de Groenlandia son propensos a retirarse rápidamente y más hacia el interior de lo previsto, según con esta topografía bastante diferente que hemos descubierto", dijo Mathieu Morlighem, un científico del proyecto adjunto de la UCI, que es el autor principal del nuevo trabajo de investigación. Los resultados fueron publicados el domingo en la revista Nature Geoscience.

lunes, 19 de mayo de 2014

Ofrecen 12 millones de euros a quien resuelva «el mayor problema del mundo»

La propuesta del gobierno británico está abierta a cualquier desafío, desde un sustituto para el petróleo a la producción de alimentos a bajo coste o la erradicación de la malaria

Ofrecen 10 millones de euros a quien resuelva «el mayor problema del mundo»
LONGITUDE PRIZE


El Gobierno británico ha ofrecido 10 millones de libras (unos 12 millones de euros) a quien resuelva "el mayor problema en el mundo", estando esta descripción abierta a cualquier desafío, ya sea la búsqueda de un sustituto para el petróleo, la producción de alimentos a bajo coste o la erradicación de la malaria.

lunes, 17 de febrero de 2014

La sexta extinción: la Tierra está al borde de otra pérdida masiva de especies animales



Nuestro planeta va camino de la sexta extinción masiva de muchas especies animales debido a la deforestación, las alteraciones del suelo, el cambio climático y la acidificación de los océanos. Este último podría ser el factor más preocupante.

Los científicos están en alerta, dado que varias especies en todo el planeta están desapareciendo a un ritmo anormalmente rápido: los humanos han alterado el paisaje de la Tierra en formas fundamentales. Elizabeth Kolbert, experta en el cambio climático de la revista norteamericana 'The New Yorker' en su nuevo libro 'The Sixth Extinction' ('La sexta extinción') advierte que la Tierra –que ha experimentado cinco extinciones masivas en su historia– está a punto de vivir otra extinción a gran escala, informa 'The Independent'.

Al cazar animales en peligro de extinción, talando amplias franjas de la selva, transportando las especies de su hábitat natural a nuevos continentes, librando miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y a los océanos y transformando el clima, la humanidad ha empujado a muchas especies al borde del abismo: las tasas de extinción de hoy en día son demasiado elevadas.

De todo el conjunto de factores la acidificación de los océanos, según la autora, es el más importante. Un tercio del dióxido de carbono del aire termina en los océanos casi de inmediato. Cuando este gas se disuelve en el agua forma un ácido, alterando la química del océano, cuyo cambio actual es el más drástico en 300 millones de años, especifica la científica, al añadir que este tipo de alteración está asociado con algunas de las peores crisis de extinción en la historia del planeta.

Así, la peor extinción de las cinco conocidas –la Extinción Masiva del Pérmico-Triásico ocurrida hace 250 millones de años, cuando el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres se extinguieron– fue presuntamente causada por un gran evento volcánico que se prolongó durante mucho tiempo, liberando una gran cantidad del gas indicado a la atmósfera. Este hecho es bastante inquietante, asevera la investigadora, teniendo en cuenta que actualmente se lanza al aire una cantidad significativa de CO2, y los científicos ya trazan paralelismos entre los dos eventos.

Elizabeth Kolbert señala que las estimaciones acerca de cuántas especies podrían extinguirse si el planeta se calienta varían bastante: algunos estudios sugieren que un 20-30% de las especies desaparecerán si el planeta se calienta solo 2 grados centígrados, mientras que otros científicos creen erróneas estas valoraciones.

sábado, 8 de febrero de 2014

Un nuevo estudio echa leña al supervolcán: Pueden entrar en erupción por sobrepresión


La sobrepresión generada por las diferencias de densidad en la corteza que se encuentra debajo de un supervolcán podría provocar una gran erupción. La probabilidad de que se produzca este fenómeno es mayor de lo que se creía.




Antes los científicos creían que muchas de erupciones de supervolcanes requerían que se registraran terremotos para romper la corteza de la Tierra, de tal forma que el magma pudiera salir. Sin embargo, un estudio reciente llevado a cabo por un equipo de científicos de Suiza, Francia y Reino Unido sobre la roca fundida dentro de un supervolcán inactivo bajo el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, ha revelado que el magma puede aflorar como resultado de una sobrepresión.

"El efecto es comparable a la flotabilidad de un balón lleno de aire bajo el agua que es impulsado hacia arriba", reza parte del estudio publicado en la revista 'Nature Geoscience'. Afortunadamente, los análisis aseguran que en la actualidad ninguno de los supervolcanes conocidos entrará en erupción en un futuro cercano.

El grupo de científicos ha analizado el magma de la caldera de Yellowstone (una caverna subterránea de 55 kilómetros de ancho que contiene entre 200 y 600 kilómetros cúbicos de roca fundida) y encontraron que su densidad disminuye significativamente a altas temperaturas y a altas presiones subterráneas.

Las variaciones de la densidad entre el magma y la roca que rodea el supervolcán hace que la lava dentro de la caldera pueda generar fuerzas suficientemente grandes como para romper la corteza terrestre, permitiendo que la roca fundida y las cenizas entren en erupción desde la superficie. La prevención de una erupción supervolcánica no es posible, pero los científicos tratan actualmente de idear métodos para controlar la presión del magma subterráneo.



No son volcanes grandes

Los supervolcanes no son exactamente 'volcanes voluminosos' sino más bien una gran acumulación subterránea de magma, cuya erupción representaría la segunda mayor catástrofe a nivel planetario después del impacto de un asteroide. En el pasado han sido responsables por extinciones en masa, así como del enfriamiento global a largo plazo, ya que la ceniza expelida que se mantiene en el aire impide pasar a la luz del Sol.

La última erupción de semejante envergadura se cree que ocurrió hace unos 74.000 años en el lugar que hoy conocemos como Sumatra (Indonesia). Las cenizas bloquearon el Sol entre seis y ocho años, lo que dio lugar a un período de enfriamiento en todo el planeta que duró unos mil años. Los científicos predicen que una erupción de un supervolcán causaría que las temperaturas globales disminuyeran unos 10º centígrados durante aproximadamente una década, lo que cambiaría notablemente la vida en la tierra.