Parece un pato que acaba de comenzar el vuelo, pero en realidad es una orquídea que crece en Australia. Popularmente se la conoce como pato volador, aunque su nombre científico es Caleana major. Mide apenas dos centímetros y aparece en ramilletes de 3 o 4 sobre el mismo tallo. La poliniza una avispa, que intenta aparearse con la flor. Esta pseudocópula sólo beneficia a la planta, que logra que su polen se quede adherido al insecto. Cuando la avispa vuela en busca de otra pareja, hace de celestina y deja su polen en la siguiente planta. Es la táctica que utiliza la siguiente orquídea. Los hay despistados...
(Con información de Gerardo Torres, experto en Orquídeas del Real Jardín Botánico de Madrid)
(Con información de Gerardo Torres, experto en Orquídeas del Real Jardín Botánico de Madrid)
Orquídeas seductoras
A esta orquídea se la conoce popularmente como orquídea "abeja" por su aspecto. Su nombre científico es Ophrys speculum. En realidad aparenta ser la hembra de una especie de avispa denominada Campsoscolia ciliata.
El labelo inferior de la flor tiene un aspecto muy parecido en tamaño, forma y vellosidad a la hembra de la avispa. Los machos se confunden con mucha frecuencia y van de flor en flor en busca de una pareja de verdad. La incauta avispa en cada viaje transporta el polen a otra planta. Esta es una estrategia frecuente en el género Ophrys. La orquídea, mendiante este mimetismo tan perfecto, logra aprovecharse de los insectos que las polinizan sin ofrecerles nada a cambio, como néctar o aceites.
Esta planta florece de enero a mayo y se puede encontrar en toda la Península y Baleares.
Algunas orquídeas tienen forma antropomorfa. En este caso es por pura casualidad. Es el caso de Orchis itálica (en la imagen). Se conoce también como orquídea del hombre desnudo, por la forma de su labelo, que se divide en tres lóbulos: Dos de ellos más estrechos (los brazos) y el central, más ancho, dividido a su vez en otros tres flecos, con el central mucho más pequeño y fino que los laterales (piernas). Se distribuye por Europa mediterránea, Oriente Medio y norte de África. La podemos encontrar en primavera, en la mitad norte de la Península, y florece desde marzo hasta junio. El color de sus flores puede variar desde blanquecino hasta púrpura.
Las flores de Ophrys simia tiene una forma similiar, pero con los "brazos" más largos, de ahí el nombre (simia).
diferencian esta orquídea de la anterior
La orquídea con cara de mono
JARDINERIAON
Esta Dracula simia tiene un aspecto feroz. Tal vez con ello consigue asustar a quienes quieran cogerla...
Una de las orquídeas más sorprendenes son las del género Dracula. Algunas, como la Drácula simia, tienen formas caprichosas, que semejan la cara de un mono. Le dio nombre el botánico Luer en 1978, cuando la descubrió en Los Andres (Ecuador). Florecen a 2.000 metros de altura.
El nombre del género Drácula se debe a los dos largos espolones (sépalos), que recuerdan los colmillos del famoso vampiro. Y el de la especie, simia, no cabe duda, tiene que ver la cara que aparece en su interior.
El nombre del género Drácula se debe a los dos largos espolones (sépalos), que recuerdan los colmillos del famoso vampiro. Y el de la especie, simia, no cabe duda, tiene que ver la cara que aparece en su interior.
Una nariz sorprendente