Translate - Traductor

viernes, 28 de febrero de 2014

Elige el nombre de un cráter de Marte por menos de cuatro euros

SE PRETENDE RECAUDAR 7,3 MILLONES PARA LA EXPLORACIÓN ESPACIAL

No es necesario pasar un concurso para que el nombre que propones sea elegido: se le asignará inmediatamente a uno de los cráteres del planeta rojo. El dinero recaudado, que pretende alcanzar los 7,3 millones de euros, irá destinado a subvencionar la exploración espacial y la investigación.


Imagen del planeta Marte
Imagen del planeta Marte | Foto: ESA.int

Cualquier persona con conexión a internet puede elegir cómo se llamará uno de los 500.000 cráteres del planeta rojo que siguen sin nombre. El precio mínimo, para bautizar a uno de los de pequeño tamaño, son cinco dólares (algo más de 3,5 euros).
El dinero recaudado con este proyecto cartográfico irá destinado a subvencionar la exploración espacial, la investigación y la educación. Se pretende obtener cerca de 10 millones de dólares (unos 7,3 millones de euros), porque el precio es más alto en los cráteres de mayor tamaño.

No es necesario participar en un concurso para que tu propuesta sea elegida, sino que el nombre será aceptado de inmediato, y se mantendrá mientras los responsables del proyecto no los consideren ofensivos o inadecuados.

La intención es que todos los cráteres hayan quedado catalogados a final de año. Posteriormente, el objetivo es hacer lo mismo con otras formas del planeta Marte, como cañones y montañas.

Existen otros mapas de Marte, como el generado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero esta iniciativa no pretende suplantarlos. Las 15.000 denominaciones aprobadas por la Unión Astronómica Internacional (IAU) seguirán aceptándose en este nuevo.

Sin embargo, este proyecto tampoco buscará la aprobación de la IAU, que determina los nombres "oficiales" para los cuerpos celestes y sus características autorizadas tradicionalmente.


Cienciaxplora

Japón lanza con éxito satélite de predicción meteorológica

Un cohete H-2A fue lanzado hoy con éxito desde la base nipona de Tanegashima con el satélite GPM -que busca crear la primera red de observación meteorológica global a bordo, confirmó la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).


<p> TANEGASHIMA (JAPÓN), 28/02/2014.- Vista del despegue del cohete H-IIA de la NASA y la Agencia espacial de Japón, JAXA, en la plataforma uno del
TANEGASHIMA (JAPÓN), 28/02/2014.- Vista del despegue del cohete H-IIA de la NASA y la Agencia espacial de Japón, JAXA, en la plataforma uno del centro espacial de Tanegashima, al suroeste de Japón hoy 27 de febrero de 2014. El cohote lleva incoorporado un sistema de medición global de precipitaciones (GPM en sus siglas en ingles) que servirá para calcular el tiempo atmosfético además de ayudar en el sistema de telecomunicaciones del país nipón. EFE/Bill Ingalls

El satélite, desarrollado conjuntamente por JAXA y por la agencia espacial estadounidense (NASA), se desacopló satisfactoriamente del módulo 16 minutos después del despegue, según el comunicado de la agencia nipona.

El satélite de Medición Global de Precipitaciones (GPM por sus siglas en inglés) tiene como objetivo predecir condiciones meteorológicas anormales, desde diluvios a sequías, en todo el planeta.

Al combinar el GPM, que sirve de núcleo operativo, con otros satélites auxiliares, el proyecto pretende monitorizar la tierra cada tres horas, en lo que supone la creación de la primera red internacional coordinada de satélites meteorológicos.

De este modo, se espera que el sistema, que también es capaz de detectar precipitaciones débiles o nieve, mejore en todo el mundo la predicción del tiempo.

En comparación con programas como TRMM, otro proyecto conjunto de JAXA y laNASA en activo que sirve para prever el volumen de precipitaciones en los trópicos, el GPM “expande el área de cobertura desde el Círculo Polar Ártico hasta el Antártico”, afirmó el comunicado publicado hoy.

El GPM, de 6,5 metros de alto y 4 toneladas de peso, está programado para orbitar a una altura de 400 kilómetros.

Para el desarrollo y los costes de lanzamiento, la NASA ha contribuido con 93.000 billones de yenes (687 millones de euros), mientras que JAXA ha provisto 25.600 millones (183 millones de euros).

EFEFUTURO TOKIO

Descubren el proceso de la metástasis del cáncer en el cerebro


<p>Una muestra microscópica de un cerebro humano .  EFE/BERND WUESTNECK</p>

Las células cancerígenas se establecen en el cerebro y forman nuevos tumores al ajustarse a las venas capilares y sintetizar unas proteínas que bloquean las defensas naturales contra ellas, según un estudio publicado hoy en la revista “Cell”.

El trabajo, realizado en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center y liderado por el científico español Joan Massagué, explica así el funcionamiento en el cerebro de la metástasis, el proceso por el que algunas células cancerígenas escapan de su tumor original y se instalan en otros tejidos y órganos.

La metástasis es la causa más común de las muertes por cáncer y los tumores cerebrales que nacen a través de este procedimiento son diez veces más comunes que los cánceres primarios.

Para llegar hasta el cerebro, estas células deben separarse del tumor donde se originaron, entrar en el torrente sanguíneo y cruzar unos vasos sanguíneos densos denominados “barrera de sangre del cerebro”, por lo que la mayoría de ellas muere antes de implantarse en el cerebro, mejor protegido que otros órganos.

“¿Qué las mata? ¿Y cómo ocasionalmente algunas células sobreviven -a veces ocultándose en el cerebro durante años- para finalmente engendrar nuevos tumores? ¿Qué las mantiene vivas y dónde se esconden?”, se preguntó Joan Massagué, también director del Sloan Kettering Institute de Nueva York.

Según se detalla en el estudio, cuando las células metastizadas llegan al cerebro se encuentran unas células (denominada “astrocitos”) que las fuerzan a autodestruirse.

Las únicas que sobreviven lo consiguen al producir otra proteína (“Serpin”) que actúa a modo de antídoto.

Tras tomar imágenes de las células cancerígenas en cerebros de ratones, los investigadores averiguaron que las células sobrevivientes crecen juntándose a los capilares sanguíneos -”como un oso panda abrazando un tronco de árbol”, explica Massagué-.

“El abrazo es claramente esencial”, insiste Massagué, quien añade que si un tumor célula tumoral se separa de su vaso, los astrocitos la matan y que, al quedarse, obtiene nutrición y protección y puede además empezar a dividirse y formar un forro alrededor del capilar.

Este descubrimiento podría convertir a estas células en el objetivo de nuevos fármacos que disminuyan el riesgo de metástasis. 

EFE
acv/hma/jsg

jueves, 27 de febrero de 2014

Arqueológos españoles descubren la momia de un gobernador egipcio de hace 3.800 años

Momia de un gobernador egipcio
Foto: EUROPA PRESS/PROYECTO QUBBET EL-HAWA
La misión arqueológica española que lidera la Universidad de Jaén (UJA)en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto) ha descubierto los restos más antiguos de un gobernador del Reino Medio y de algunos de los miembros de su familia.

Así lo ha dado a conocer este jueves en una nota la UJA, que ha recordado que esta misión española, dirigida por el profesor de la academia jiennenseAlejandro Jiménez Serrano, se encarga desde el año 2008, y en colaboración con el Ministerio de Antigüedades egipcio, de excavar diversas tumbas fechadas en la XII Dinastía --aproximadamente entre los años del 1810 al 1775 a.C.--, periodo de tiempo durante el cual el equipo multidisciplinar que lidera este investigador ha descubierto el complejo funerario más grande del yacimiento, donde fueron enterradas las familias de dos gobernadores tardíos de la XII Dinastía; en concreto, Heqaib III y Ameny-Seneb.

En las últimas semanas, se ha estado estudiando y documentando la momia de Heqaib III, que se encontraba intacta a pesar de que su cámara funeraria fue saqueada al poco tiempo de enterrarse con una "magnífica máscara" y un sudario.

También se han hallado las tumbas de otros miembros de su familia, como el de una mujer llamada Gaut-Anuket, enterrada con un reposa-cabezas "de excelente factura", y el hermanastro de Heqaib, conocido como Sarenput, inhumado junto con uno de los primeros ejemplares de 'shabti', que tenía incluso su propio sarcófago antropomorfo.

Además, según se subraya desde la UJA, "uno de los descubrimientos más importantes" ha sido la apertura de una "cámara intacta" que contiene un ataúd de madera en buen estado de conservación en cuyo interior se encontraba un individuo anónimo de origen Nubio, y entre cuyas vendas se hallaba una daga Nubia.

El hecho de que incluso el esqueleto de Sarenput tenga caracteres morfológicos nubios lleva a los investigadores a concluir que la familia de gobernadores de Elefantina de la XII Dinastía, enterrados en Qubbet el-Hawa, tienen diferentes orígenes étnicos como nubios y egipcios, un hallazgo que refleja "la diversidad étnica en la composición de la población en la provincia más al sur de Egipto y abre nuevos caminos para el estudio de las relaciones internacionales entre Egipto y el Reino de Kush".

Durante esta campaña, que se prolongará hasta el próximo día 22 de marzo, los trabajos arqueológicos se centran en el pozo principal de la tumba número 33, con el objetivo de encontrar la cámara funeraria del segundo gobernador y de su familia.

De forma "inesperada", además, esta misión española ha descubierto una cámara intacta con dos enterramientos de Baja Época --de aproximadamente los años 650-525 a.C.--, periodo durante el cual la tumba número 33 fue "reocupada" por miembros de la administración local. El estudio de estas inhumaciones "facilitará información acerca de la población local en este periodo tan poco estudiado".

Qubbet el-Hawa es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Egipto, ya que cuenta con "la mayor colección de inscripciones biográficas talladas/esculpidas en las tumbas en una necrópolis no real".

Hasta ahora, las tumbas más importantes datan del final de la VI Dinastía y hasta el final de la XII Dinastía --aproximadamente del 2250 al 1775 a.C.--, aunque hay otros ejemplos del Reino Nuevo; aproximadamente del 1550 al 1100 a.C. Destaca la iglesia del complejo monástico medieval, con unos "preciosos frescos" y 'grafitis' decorando sus muros.

EUROPA PRESS

Bebés de diseño: científicos combinan el ADN de tres personas para crear bebés sanos

© REUTERS Michael Dalder


Los científicos encontraron en la modificación genética un nuevo método para evitar enfermedades en los bebés. Las consecuencias que esto podría tener en las generaciones futuras se discuten en la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.

Una nueva técnica de fecundación asistida podría permitir eliminar enfermedades genéticas en los recién nacidos combinando el ADN de tres personas, en vez de dos.

Es decir, para crear un bebé sano se trasplantarían mitocondrias sanas de una mujer donante en óvulos no fecundados de una futura madre que podría tener predisposición genética a sufrir ciertas enfermedades, según indica 'The Washington Post'. Aunque así varía su ADN, una vez fertilizado el óvulo se implanta en la madre y el embarazo progresaría con normalidad.

Los órganos legislativos de EE.UU. están discutiendo si la técnica, que se ha probado en hembras de mono, es segura para aplicarla a mujeres. El debate ha provocado una ola de discusiones en la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). La discusión se centra en las consecuencias que podría traer en el futuro esta técnica.

Este avance de la ciencia ha sido muy criticado podría abrir la puerta a los bebés de 'diseño'. La polémica idea de modificar genéticamente a los futuros bebés se dio de bruces con la realidad el pasado martes, cuando un comité asesor del Gobierno estadounidense comenzó a debatir sobre esta nueva técnica que permitiría crear embriones libres de algunas enfermedades hereditarias.

La reunión de dos días de los miembros de la FDA se centra en un procedimiento que los científicos creen que podría ayudar a las mujeres cuyo ADN lleva mutaciones de enfermedades como la ceguera o la epilepsia.

La técnica, denominada 'fecundación in vitro de tres padres', puede ayudar a mucha gente, pero también es una cuestión delicada debido a sus implicaciones éticas y políticas. Y, lo que parece más importante, no se sabe qué efectos podría tener dentro de unas cuantas generaciones.

La despensa de semillas más grande del planeta oculta en el Artico


La Bóveda del Fin del Mundo oculta en el Ártico

La despensa de semillas más grande del planeta, creada para conservar las diferentes especies de cultivos ante una posible catástrofe global, ha recibido 20.000 nuevas muestras de más de cien países

Se llama Cámara Global de Semillas de Svalbardo, como se conoce popularmente, Bóveda del Fin del Mundo y está oculta a 120 metros de profundidad en una montaña del archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico. Esta cámara acorazada, preparada para resistir terremotos, explosiones nucleares, erupciones volcánicas y otros desastres, conserva en su interior800.000 muestras de más de 4.000 especies de semillas de 231 países que podrían ser utilizadas en caso de una catástrofe mundial. Ahora, en el aniversario de su creación, el 26 de febrero de 2008, este gigantesco banco agrícola ha recibido 20.000 nuevas variedades de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo.

La cámara, financiada por el gobierno de Noruega y mantenida por elGlobal Crop Diversity Trust, un grupo en el que participan varios países y entidades privadas, entre ellas la Fundación Bill y Melinda Gates, pretende servir de posible despensa y granero para la humanidad en caso de que los cultivos existentes en la Tierra quedaran destrozados por una gran catástrofe, ya sea provocada por el hombre, como una guerra nuclear, o por causas naturales, como una devastadora epidemia agrícola o un cambio climático irreversible.

La instalación, protegida por puertas herméticas y detectores de movimiento, está dividida en tres almacenes y mantiene las semillas en cajas de aluminio a unos 18 grados bajo cero, lo que garantiza su estado de conservación durante siglos. Incluso si se produce un corte de energía las muestras seguirán congeladas.

En esta ocasión, a los países que donan semillas se ha sumido el gobierno de Japón, que ha proporcionado muestras de cebada, preocupado por la seguridad a largo plazo de sus cultivos después del terremoto y posterior tsunami de 2011, según informa la BBC.

Desentierran un varamiento masivo de ballenas de hace 9 millones de años

Científicos explican uno de los fenómenos más misteriosos de los mares, por qué los grandes cetáceos quedan atrapados en tierra, que ya sucedía en la época del Mioceno


Los varamientos masivos de ballenas han intrigado al mundo desde los tiempos de Aristóteles. En la actualidad, estos sucesos pueden ser investigados y sus causas han sido relacionadas muchas veces con la actividad del ser humano. Sin embargo, un equipo de científicos chilenos y de la Institución Smithsonian (EE.UU.) ha examinado un antiguo cementerio de mamíferos marinos en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, el primer ejemplo confirmado de varamientos masivos repetidos en el registro fósil. El sitio refleja cuatro varamientos distintos ocurridos hace entre 6 y 9 millones de años, por una causa repetida: algas tóxicas.

El sitio fue descubierto por primera vez en 2010 durante las obras de un proyecto de ampliación de la Carretera Panamericana. Un año después, los paleontólogos examinaron los fósiles y registraron lo que quedaba antes de que el yacimiento, llamado «Cerro Ballena», fuera pavimentado.

Según publican en la revista Proceedings of the Royal Society B, el equipo documentó los restos de diez tipos de vertebrados marinos.Además de los esqueletos de más de 40 grandes ballenas barbadas que dominaron el lugar, fueron documentados los restos de una especie de cachalote y de una ballena-morsa, ambas ya extinguidas. También encontraron esqueletos de peces picudos, focas y osos perezosos acuáticos.

Pero lo que más intrigó a los investigadores fue cómo los esqueletos estaban organizados. Preservados en cuatro niveles diferentes, parecía que todos habían llegado allí por una causa repetida y similar. La orientación y las condiciones de los esqueletos indicaban que los animales murieron en el mar, antes de quedar enterrados en un humedal costero.

Algas tóxicas

En la actualidad, las toxinas de floraciones de algas nocivas, como las famosas mareas rojas, son una de las causas frecuentes de varamientos masivos de una amplia variedad de grandes animales marinos. «Hay algunos ejemplos modernos muy similares a lo que observamos en Cerro Ballena. En particular, uno de los casos ocurrió a finales de los 80, cuando más de una docena de ballenas jorobadas llegaron a tierra cerca de Cape Cod (Massachusetts, EE.UU.) sin signos de traumas, pero enfermas por la caballa cargada de toxinas de la marea roja», explica Nicholas Pyenson , paleontólogo en el Museo Nacional de Historia Natural y autor principal de la investigación del Smithsonian. «La proliferación de algas dañinas en el mundo moderno puede atacar a una variedad de mamíferos marinos y grandes peces depredadores La clave para nosotros fue su carácter repetitivo en Cerro Ballena».

Desentierran un varamiento masivo de ballenas de hace 9 millones de años Paleontólogos usan un escáner láser de alta resolución para preservar digitalmente los fósiles en su contexto geológico original
SMITHSONIAN
La proliferación de algas dañinas es común a lo largo de las costas de los continentes. Los científicos concluyen que, muy probablemente, las toxinas generadas por las floraciones de algas nocivas envenenaron a muchos vertebrados en alta mar cerca de Cerro Ballena a finales del Mioceno (hace entre 5 y 11 millones años) a través de laingestión de presas contaminadas o por inhalación, causando la muerte relativamente rápida en el mar.

Después, los cadáveres flotaban hacia la costa, donde quedaban varados. Una vez atrapados en la marisma, los animales muertos o moribundos estaban protegidos de los carroñeros marinos y como tampoco había grandes carroñeros terrestres en América del Sur en este momento, los cuerpos terminaban enterrados en la arena. Debido a que hay cuatro capas en Cerro Ballena, los científicos creen que este evento ocurrió en cuatro ocasiones diferentes en la misma zona durante un período de 10.000 a 16.000 años.

Según los investigadores, Cerro Ballena es uno de los yacimientos de ballenas fósiles y otros mamíferos marinos más impresionantes del mundo, ya que conserva restos de animales que nos son familiares hoy en día y de otros extintos más extraños. «El sitio es una increíble y rara instantánea de los antiguos ecosistemas marinos a lo largo de la costa de América del Sur», apunta Pyenson.

Los investigadores utilizaron tecnología 3-D para analizar los fósiles. Las imágenes han sido incluidas en una web donde los usuarios pueden contemplar o descargar los modelos de los fósiles, escanear mapas de Google Earth de las canteras de la excavación o realizar un tour de 360º por el yacimiento

La cueva de Riso, un tesoro intacto para los paleontólogos



La cueva de Riso, en el Chaco paraguayo, se atisba como un tesoro intacto para los paleontólogos con el inesperado hallazgo de restos de roedores junto al fósil de un perezoso gigante del Pleistoceno, que pueden dar información sobre el medio ambiente en ese período.

Se trata de cinco mandíbulas de un centímetro y medio cada una y con casi todos sus molares, correspondientes a cuatro diminutas especies de roedores que vivieron hace 10.000 años, lo que constituye el primer registro fósil de este tipo en Paraguay.

“Es de un valor incalculable porque el estudio de los restos ayudará a conocer el tipo de alimentación de esos roedores y así se podría saber cómo evolucionó el clima y la vegetación de la zona”, dijo a Efe Víctor Filippi, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción.

El área es un ecotono, como se conoce a la confluencia de varios ecosistemas, en este caso los del Chaco, seco, y del Cerrado, de bosques y pastizales.

Filippi y su equipo encontraron los restos de los pequeños mamíferos (Graomys chacoensis; Oligoryzomys; Holochilus chacarius y Calomys) mientras estudiaban los restos del perezoso gigante (Catonyx cuvieri), que encontraron hace dos años.

Hasta entonces se creía que la especie, hoy extinguida, era exclusiva de Brasil y Uruguay.

La placa fosilizada era la joya de la caverna, ubicada en las inmediaciones de Vallemí, a unos 610 kilómetros al norte de Asunción, donde también se halló el osteoderno de un cocodrilo.

Sin embargo, un acto de vandalismo causó graves daños al esqueleto del perezosopoco después de su descubrimiento.

“Cuando se descubrió prácticamente estaba intacto, casi el 75 % del original, media unos 2,8 metros desde la cola hasta el hombro, de los tres metros que podía alcanzar la especie”, dijo Filippi.

Se recuperó “lo que se pudo”, más de la mitad de la cola, un tercio de la cadera, alguna costilla y parte de las extremidades, explicó.

El pariente menor de ese animal está lejos de esas medidas, tiene unos 70 centímetros y solo se encuentra en las cuencas del Amazonas.
La sorpresa

Tras el destrozo, el esqueleto fosilizado, que antes del vandalismo había sido protegido con un capullo de yeso rodeado de sedimentos, fue trasladado a las dependencias de la Facen, en Asunción, para intentar descifrar sus claves en los mermados restos.

Fue entonces cuando surgió la sorpresa, al aparecer en ese mismo nivel sedimentario los vestigios de los roedores. “Fue un regalo del cielo, porque estábamos demolidos con lo que pasó al perezoso”, reconoció Filippi.

El equipo de expertos, en el que también participan el biólogo Julio Torres y el investigador Ulises Pardiña, del Centro Nacional Patagónico, aun desconoce por qué los animales estaban en la cueva.

“Es una interrogante que no podemos contestar. No se tiene conocimiento de que los perezosos y los roedores estén asociados a cavidades. Es algo a descubrir”, reconoció Filippi.

La cueva de Riso fue explorada por vez primera en 2008 por Filippi y por miembros de la Federación de Espeleología de Paraguay, que ya vieron entonces miles de fósiles.

“Es una locura (el sitio). Es el yacimiento más grande de vertebrados fósiles de Paraguay, donde esos registros son muy puntuales (…) Creo que puede haber especies nuevas nunca descubiertas”, aseveró.
Una carrera de obstáculos

La cueva, de unos 40 metros de profundidad, se ubica en el único paisaje cárstico de Paraguay, Vallemí, también conocido como “la capital del cemento”, ya que allí operan varias empresas cementeras y de extracción de cal.

Y aquí es donde empiezan los obstáculos para la investigación.

Una de esas firmas, Calera Riso, es la propietaria de la cueva, y ha negado el permiso para la exploración, después de haber dado el visto bueno en la época en que se extrajo el perezoso.

Ahora la Facen espera que la empresa y el Ministerio de Cultura, el encargado de autorizar este tipo de exploraciones, lleguen a un compromiso que satisfaga a los paleontólogos.

“Nuestro deseo es reactivar la investigación y contribuir con ella a la comunidad científica”, dijo Filippi.

EFEFuturo

Eurocámara aprueba reducción CO2 de los coches


2492597

El Parlamento Europeo ha aprobado este martes una ley que reducirá las emisiones de CO2 de los coches desde los 130g/km previstos para 2015 hasta los 95g/km en 2020. El texto, que ya ha sido acordado informalmente con los ministros de la UE, también prevé la posibilidad de reducciones adicionales después de esa fecha, así como la introducción de nuevas pruebas que reflejen mejor el nivel de emisiones bajo las condiciones reales de conducción.


El objetivo de los 95g/km de CO2 representa el techo de emisiones medias autorizadas para los vehículos comercializados en la Unión. Los fabricantes que produzcan menos de 1.000 coches anuales estarán exentos. En el caso de que un productor exceda el límite previsto, deberán imponerse sanciones, a menos que el exceso esté compensado por emisiones muy bajas de otros modelos de coche.

“Este voto significa que Europa seguirá estando a la vanguardia de la reducción de las emisiones de CO2 de los coches, puesto que el objetivo 95g/km representa un ahorro de 50 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año. Sin embargo, el coste de la innovación tiene que ser socialmente aceptable y económicamente viable, tanto para los consumidores como para los fabricantes”, ha dicho el ponente Thomas Ulmer (PPE, Alemania).

“También vamos a introducir nuevos ciclos de pruebas que reflejarán mejor las condiciones reales de conducción”, ha agregado Ulmer una vez aprobado el texto con 499 votos a favor, 107 en contra y 9 abstenciones.

Los supercréditos suponen un sistema favorable de ponderación para los coches más limpios dentro de la gama de un mismo fabricante. Éste cálculo podrá aplicarse de 2020 a 2022 (no habrá supercréditos entre 2016 y 2020), aunque limitado a 7,5g/km. En este sentido, un coche que emita menos de 50g/km computará como un vehículo de 2 pasajeros en 2020, de 1,67 pasajeros en 2021 y de 1,33 pasajeros en 2022, hasta que en 2023 cuente como un solo pasajero.

El texto subraya que el nuevo sistema de cálculo de las emisiones desarrollado por la ONU, conocido como procedimiento mundial de ensayo de vehículos ligeros (WLTP, en sus siglas en inglés), debería entrar en vigor cuanto antes. La Comisión Europea ha mostrado su disposición de que sea en 2017.

Los eurodiputados destacan que estudios recientes han evidenciado que los fabricantes han aprovechado las debilidades del actual procedimiento para dar cifras de consumo y emisiones muy alejadas de las que en realidad se registran bajo las condiciones normales de conducción.

El texto tiene que recibir ahora el visto bueno formal del Consejo de Ministros antes de entrar en vigor.

EFEVERDE BRUSELAS

martes, 25 de febrero de 2014

Un radar español para detectar basura espacial


<p> Fotografía facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha probado con éxito un prototipo de radar instalado en Santorcaz, a 30 kilómet

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha probado con éxito un prototipo de radar instalado en Santorcaz, a 30 kilómetros de Madrid, para detectar basura espacial, es decir, chatarra en órbita que puede poner en peligro el funcionamiento de satélites militares, comerciales y civiles.

“Este nuevo sensor -activo desde el pasado noviembre- contiene tecnologías clave para detectar basura espacial en órbitas bajas y supone un importante paso hacia los radares operacionales”, señaló la ESA en un comunicado.

El exitoso prototipo ha logrado detectar “objetos de alrededor de un metro” y supone un avance para afinar la tecnología que utiliza, aunque su rendimiento actual sería insuficiente para desarrollar un eventual sistema de detección, que debería localizar cuerpos de unos 10 centímetros.

“Incluso sin calibrar completamente el sistema, lo que llevará varios meses, podemos detectar objetos más pequeños y lejanos de lo esperado”, declaró el responsable del Segmento de Tierra del programa SSA de la ESA, Gian Maria Pinna.

El diseño y construcción del aparato, con un coste de 4,7 millones de euros, se asignó en 2010 a la firma española Indra Espacio, en colaboración con el Instituto alemán Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y Técnicas de Radar (FHR).

Se trata de un radar “monoestático”, es decir, que tiene una única estación desde la que se emite energía electromagnética hacia un objetivo y analiza la señal que recibe.

Los científicos estiman que alrededor de la Tierra orbitan unos 700.000 objetos de entre uno y dos centímetros que podrían afectar al funcionamiento de algún satélite de uso militar, civil o comercial, con perjuicios para la navegación marítima, las telecomunicaciones, los servicios de televisión o de vigilancia climática.

Además, la ESA encargó el año pasado otro radar similar, que desarrolla el centro de investigación francés ONERA, junto con cinco socios industriales de España, Francia y Suiza.

Este segundo aparato será “biestático”, lo que significa que la señal se lanzará desde un centro de forma continua y el rebote se recibirá en otro. La ESA cotejará los datos de ambos radares.

“Las tecnologías que se están desarrollando en el programa son fundamentales para la futura creación de un sistema operacional que Europa podría desplegar para salvaguardar sus satélites de la amenaza que supone la basura espacial”, declaró Nicolas Bobrinsky, uno de los científicos implicados en el proyecto.

EFEFuturo

Localizan una cascada roja en la Antartida



Esta misteriosa cascada de color rojo sangre se encuentra en la Antártida.

El color rojo es en parte el resultado de agua salada contaminada con óxido de hierro, pero el verdadero misterio de esta cascada es lo que vive en el agua. 

Las muestras de agua casi no contienen oxígeno, pero contienen al menos 17 tipos diferentes de microbios alienígenas, como se han identificado, deslizándose en el agua.

Los científicos conjeturan que sobreviven a través de un proceso metabólico nunca observado en la naturaleza que utiliza sulfato como catalizador respiratorio con iones férricos, metabolizando niveles de trazas de la antigua materia orgánica atrapada debajo  de vastos glaciares de la Antártida.

Hallan nuevas vías para interrumpir la transmisión de la malaria


<p>Una niña india muestra su dedo tras donar sangre en una clínica de malaria, en Calcuta. Imagen de archivo. EFE/Piyal Adhikary</p>

Investigadores del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), dirigido por Pedro L. Alonso, han descubierto nuevas vías para interrumpir la transmisión de la malaria mediante la prevención de la formación y maduración de las etapas sexuales del parásito.

La investigación, cuyos resultados publica la revista “Nature”, ha revelado que la proteína AP2-G “actúa como un interruptor del desarrollo del parásito de la malaria al activar la transcripción de los genes tempranos de gametocitos, formas sexuales del parásito, esenciales para la transmisión del humano al mosquito”.

Según ha informado el CRESIB, centro creado en 2006 por la Generalitat, la Universidad de Barcelona (UB), el Hospital Clínic, y el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), la investigación ha puesto al descubierto nuevas vías para interrumpir la transmisión de la malaria mediante la prevención de la formación y maduración de las etapas sexuales del parásito.

El profesor de investigación ICREA (contratado por la Generalitat) en el CRESIB que ha liderado la parte del estudio realizada en este instituto, Alfred Cortés, ha explicado que “en la sangre, el parásito de la malaria se encuentra predominantemente en el estadio asexual”.

“La diferenciación sexual, que se activa en algunos de los parásitos, -ha agregado- esbásica para transmitir la enfermedad de un humano al mosquito e iniciar nuevas infecciones en otros humanos. No solo es necesario y básico curar a los pacientes afectados por malaria, sino también impedir la transmisión”.

Según el investigador, para la transmisión de parásitos de la malaria (Plasmodium falciparum) de las personas al mosquito vector es necesario que se produzca una diferenciación de las etapas asexuales de replicación en los glóbulos rojos a etapas sexuales (gametocitos masculinos y femeninos).

“Hemos descubierto que la proteína AP2-G juega un papel clave en el control de la diferenciación sexual. En la fase asexual de los parásitos en sangre, el gen que codifica la proteína AP2-G está ‘apagado’ (silenciado) en la mayoría de los parásitos pero es propenso a la activación espontánea”, ha dicho Cortés.

“Los parásitos en que se ‘enciende’ (activa) la expresión de este gen se desarrollarán como gametocitos sexuales, que son los únicos que pueden sobrevivir en el mosquito y transmitir la enfermedad a otra persona. Por lo tanto, la proteína AP2-G actúa como un interruptor molecular del desarrollo sexual, que es una etapa básica para la transmisión de la malaria”, ha concluido el investigador.

“Durante cada ciclo de 48 horas tras una nueva invasión de glóbulos rojos, cada parásito de malaria toma la decisión de seguir desarrollándose asexualmente y mantener la infección en la persona actual o activar la expresión de AP2-G para diferenciarse sexualmente como gametocito masculino o femenino”, ha especificado Cortés.

La investigación ha demostrado que la función de la proteína AP2-G es “esencial” para la diferenciación sexual del parásito de la malaria ya que la expresión de esta proteína “de unión al ADN se correlaciona fuertemente con los niveles de formación de gametocitos”.

Los investigadores, que también lo han demostrado mediante manipulación genética del parásito, han concluido que la expresión de AP2-G se regula a nivel epigenético.

Desde mayo de 2010 el CRESIB está integrado en la Fundación Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y en esta investigación ha contado con la colaboración de la Universidad de Princenton y la LSTMH de Londres.

EFEfuturo

Registrada la mayor llamarada del actual ciclo solar


Vídeo de la noticia

Una poderosa llamarada solar de clase X4.9, la más grande registrada en lo que va de año y una de las más intensas, sino la que más, del ciclo solar actual --que comenzó en 2008 y dura 11 años--, fue registrada este martes, 25 de febrero, a las 00:49 UTC. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA registró el flash en luz ultravioleta extrema.

La ESA ha informado en twitter de que es la mayor llamarada del presente ciclo solar. Según informa Spaceweather.com, aunque este brote es impresionante, sus efectos se mitigan por la ubicación del lugar de la explosión - cerca del limbo sureste del Sol, que no está expuesto a la Tierra. De hecho, una brillante eyección de masa coronal (CME), que salió despedida del sol poco después de la erupción parece que no alcanzará de lleno a nuestro planeta.

Las emisiones de radio de las ondas de choque en el borde anterior de la CME indican una velocidad de expansión de cerca de 2.000 kilometros por segundo. Si una nube de tan rápido movimiento golpease la Tierra, las tormentas geomagnéticas resultantes podrían ser graves. Sin embargo, debido a que su trayectoria queda tan lejos de la línea Sol-Tierra, la CME solo pasaría de refilón, en el peor de los casos.

La fuente de la erupción es la conocida mancha solar AR1967, que ahora comienza su tercer viaje a través de la cara del Sol expuesta a la Tierra. Esta región fue productora activa de llamaradas durante sus tránsitos anteriores, y parece que en su tercer periplo será algo diferente.

MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS)

Descubren por satélite el colapso de una montaña en Alaska



Utilizando imágenes del satélite Landsat 8, científicos han confirmado un gran deslizamiento de tierra ocurrido en el sureste de Alaska el pasado 16 de febrero.

Las estimaciones preliminares sugieren que el deslizamiento de tierra en las laderas del monte de La Perouse fue de 68 millones de toneladas, lo que le convierte en el mayor fenómeno de este tipo conocido en la Tierra desde 2010.

El instrumento Operational Land Imager del Landsat 8 tomó esta imagen el 23 de febrero. La avalancha de escombros aparece de color marrón claro en comparación con el entorno cubierto de nieve, informa la web del Earth Observatory de la NASA.

El sedimento se deslizó en dirección sureste y se extiende por 4,8 kilometros dando lugar a una mezcla con hielo y nieve. El deslizamiento fue provocado por el colapso de una cara casi vertical de la montaña a una altura de 3.000 metros, de acuerdo con David Petley, geólogo de la Universidad de Durham.

Los científicos de la Universidad de Columbia Göran Ekström y Colin Stark se dieron cuenta de que un deslizamiento de tierra pudo haber ocurrido cuando vieron la evidencia en los datos recogidos por una red de monitoreo de terremotos global. Los sensores detectan las ondas de terremotos: vibraciones que irradian a través de la corteza terrestre debido a los movimientos bruscos de roca, hielo, magma o residuos.

Aunque los sensores de terremotos están sintonizados para detectar ondas sísmicas intensas de periodo corto producidas por deslizamientos repentinos a lo largo de fallas, Ekström y Stark no pudieron determinar la ubicación exacta del desliamiento sobre la base de los datos sísmicos solamente, sino que sólo podían decir que había ocurrido dentro de un área de 25 kilómetros cuadrados.

Para determinar la ubicación, los científicos necesitaban observaciones aéreas y de los satélites. En este caso, la primera confirmación llegó el 22 de febrero, cuando el piloto de helicóptero Drake Olson sobrevoló y fotografió los restos de deslizamientos en 58.542 grados Norte y 137,01 Oeste.

MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS)

Los volcanes están mitigando el calentamiento global


El volcán Pacaya en erupción

EMITEN AEROSOLES QUE ENFRÍAN LA ATMÓSFERA

Las erupciones volcánicas en la primera parte de este siglo han enfriado el planeta, según un estudio dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore. Este enfriamiento compensa en parte el calentamiento producido por los gases de invernadero.

A pesar de los continuos aumentos en los niveles atmosféricos de gases de efecto invernadero, y del contenido total de calor de los océanos, las temperaturas globales promedio en la superficie del planeta y en la troposfera (la parte más baja de la atmósfera de la Tierra) han mostrado relativamente poco calentamiento desde 1998.

Esta llamada "desaceleración o pausa ha sido objeto de considerable atención científica, política y popular. La contribución volcánica a la "desaceleración" es el tema de un nuevo artículo que aparece en la edición del 23 de febrero de la revista Nature Geoscience.

Las erupciones volcánicas inyectan gas de dióxido de azufre a la atmósfera. Si las erupciones son lo suficientemente grandes para añadir dióxido de azufre a la estratosfera (la capa de la atmósfera por encima de la troposfera), el gas forma pequeñas gotas de ácido sulfúrico, también conocidos como "aerosoles volcánicos". Estas gotitas reflejan una parte de la luz solar entrante de vuelta al espacio, enfriando la superficie terrestre y la atmósfera inferior.

"En la última década, la cantidad de aerosol volcánico en la estratosfera ha aumentado, por lo que más luz solar se refleja de vuelta al espacio", dice el científico climático Benjamin Santer , autor principal del estudio. "Esto ha creado un enfriamiento natural del planeta y ha compensado en parte el aumento de la superficie y la temperatura atmosférica debido a la influencia humana".

De 2000 a 2012, las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera han aumentado, como lo han hecho desde la Revolución Industrial. Este cambio inducido por el hombre por lo general hace que la troposfera se caliente y la estratosfera se enfríe.

Por el contrario, las grandes erupciones volcánicas enfrían la troposfera y calientan la estratosfera. Los investigadores informan de que las erupciones volcánicas a principios del siglo 21 han contribuido a este reciente "hiato en el calentamiento", y que la mayoría de los modelos climáticos no han contabilizado con exactitud este efecto.

Los investigadores realizaron dos pruebas estadísticas diferentes para determinar si los recientes erupciones volcánicas tienen efectos que se pueden distinguir de la variabilidad intrínseca del enfriamiento del clima. El equipo encontró evidencia de correlaciones significativas entre las observaciones de aerosoles volcánicos y estimaciones basadas en satélites de la temperatura de la troposfera inferior, así como la luz solar reflejada de vuelta al espacio por las partículas de aerosol.

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS)

lunes, 24 de febrero de 2014

Homo, el único primate cuyo tamaño de dientes decrece conforme aumenta el del cerebro

Un grupo de investigadores liderados por la Universidad de Granada han descubierto que el “Homo” es el único primate en el que, a lo largo de sus más de 2,5 millones de años de historia, el tamaño de los dientes ha ido decreciendo a medida que aumentaba el del cerebro.
<p>A la izquierda, vistas superior e inferior del cráneo OH5 (Paranthropus boisei). A la derecha, mismas vistas de un cráneo de Homo Sapiens. Imagen
A la izquierda, vistas superior e inferior del cráneo OH5 (Paranthropus boisei). A la derecha, mismas vistas de un cráneo de Homo Sapiens. Imagen facilitada por la Universidad de Granada.

La clave de este fenómeno, que los científicos catalogan de “paradoja evolutiva”, podría estar en la evolución de la dieta de estos representantes del linaje humano, encuadrados en el género “Homo”, según la Universidad granadina.

Los investigadores han recordado que, en primera instancia, la digestión acontece en la cavidad oral y que los dientes son fundamentales para la reducción de los alimentos a partículas de menor tamaño.

Por tanto, lo normal sería que si crece el tamaño del cerebro, y con ello las necesidades metabólicas, también lo hicieran los dientes.

No obstante, en el caso del género “Homo” no ha ocurrido así, según destacan los científicos en un artículo que acaba de ser publicado en la revista científica BioMed Research International.

“Esto significa que debieron operar importantes cambios que permitieron el mantenimiento de esta tendencia”, ha apuntado el investigador Juan Manuel Jiménez, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, autor principal de este trabajo.

Un cambio en la dieta, con la inclusión de una mayor cantidad de alimento de origen animal, debió ser una de las claves de este fenómeno.

El incremento en la calidad de la dieta de los “Homo”, a través de una mayor ingestión de proteínas animales, grasas y algunos oligoelementos presentes en ellas, resulta fundamental para el mantenimiento y el funcionamiento correcto del cerebro.

Por otra parte, un gran cerebro permite unos desarrollos culturales y sociales mayores, lo que llevó a la consecución de importantes innovaciones tecnológicas.

Para ello, estos investigadores evaluaron la relación entre el tamaño de la dentición “postcanina” y el volumen del “endocráneo” en un conjunto amplio de primates, entre los que se incluye a los principales representantes de los homínidos fósiles.

Los investigadores han señalado que hasta este trabajo era bien conocido que los dientes disminuían de tamaño y el cerebro crecía a lo largo de la evolución de los humanos.

Ahora han determinado que se trata de dos tendencias evolutivas opuestas que están vinculadas desde hace 2,5 millones de años, momento en que aparecen en el escenario evolutivo los primeros representantes de linaje humano, el género “Homo”.

El trabajo se ha realizado gracias a la colaboración de Juan Manuel Jiménez con tres profesores e investigadores de la Universidad de Málaga: Paul Palmqvist y Juan Antonio Pérez, del Departamento de Ecología y Geología, y Juan Carlos Aledo, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

EFEFuturo




Implantan por primera vez en España una córnea artificial


<p>Imagen de archivo de un ojo.EPA/PIYAL ADHIKARY  </p>

Especialistas de los hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada han implantado por primera vez en España una córnea artificial a un paciente con una grave afección en el ojo, en una intervención enmarcada en un ensayo clínico que permitirá evaluar la seguridad de esta técnica.




Se trata además de la primera vez en el mundo que se implanta una córnea artificial de este tipo, que contiene dos tipos de células humanas diferentes y un biomaterial de base nanotecnológica.

El avance médico, presentado hoy en Granada por la consejera andaluza de Salud, María Jesús Sánchez, ha sido aplicado en un hombre de 51 años que sufre una fibrosis corneal severa que solo le permite percibir luz y que para la que no existe de momento una alternativa terapéutica eficaz.

José Luis fue intervenido el martes pasado por un equipo de nueve profesionales dirigidos por los oftalmólogos Miguel González Andrades y Santiago Medialdea y, tras dos días ingresado, ha experimentado una mejoría de las molestias derivadas de su patología, han explicado los especialistas.

Él es uno de los 20 pacientes con opacidad corneal o úlceras corneales graves de mala evolución que conforman este ensayo clínico, cuyo objetivo final es evaluar la seguridad y eficacia de este modelo de córnea artificial anterior humana. EFEfuturo

La NASA y Google se unen para controlar la deforestación mundial

Global Forest Watch (GFW) es el nuevo proyecto medioambiental en el que Google y la NASA se han unido para controlar la deforestación a nivel mundial.

Foto: GLOBAL FOREST WATCH
Se trata de un sistema de vigilancia que promete información "casi a tiempo real" sobre el estado de los bosques del planeta.

Según han explicado los responsables de esta iniciativa, GFW utiliza los cientos de miles de imágenes que obtienen los satélites de la agencia espacial estadounidense, así como los datos que aquellas personas que quieran colaborar y que se envíen desde el terreno.

Además, Google ha conseguido el respaldo de más de 40 empresas, que ven en esta nueva base de datos el método perfecto para demostrar que sus productos son sostenibles. Del mismo modo, la tecnología ha sido financiado por Reino Unido, Noruega y Estados Unidos.

A pesar de que cada vez es mayor la concienciación acerca de los efectos de la deforestación, la magnitud de la pérdida de bosques desde el año 2000 ha sido significativo. Los datos de Google y de la Universidad de Maryland apuntan a que el mundo perdió 230 millones de hectáreas de árboles entre 2000 y 2012. Según los activistas forestales. esto equivale a 50 campos de fútbol, cada minuto de cada día durante 12 años.

Los expertos han explicado que, uno de los grandes problemas para erradicar la deforestación es la falta de información precisa lo que "no permite a las personas y a las empresas gestionar correctamente los bosques", ha apuntado uno de los responsables, Andrew Steer. La intención de este proyecto es que "los malos no se puedan ocultar y los buenos sean reconocidos por su administración", ha añadido.

TECNOLOGÍA FÁCIL PARA USUARIOS

La tecnología de GFW permitirá a activistas y las comunidades locales subir información, fotos y videos de las áreas forestales vulnerables de todo el mundo. Google ha indicado que la tecnología es fácil de usar. Además, el programa incorporará información sobre áreas protegidas, madereras, mineras y de aceite de palma, así como las alertas de incendios forestales que destaca la NASA.

"La herramienta está dirigida a políticos y tomadores de decisiones, pero también a los grupos indígenas", apuntan los responsables en nota de prensa. En este sentido, pone como ejemplo que, en Brasil, los Paiter Surui ya utilizan los teléfonos inteligentes y el software de GPS para controlar la tala ilegal.

"Para los gobiernos de países como la República Democrática del Congo e Indonesia, la tecnología podría ser útil para ayudar a hacer cumplir las leyes sobre el registro que, a menudo, son violados", apunta la información.

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS)

Descubren colonias de microbios en momias de mil años



Conservadas en la placa dental, pueden decir mucho acerca de la dieta de nuestros antepasados y de la evolución de las enfermedades dentales más comunes

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una especie de«Pompeya microbiana» conservada en los dientes de esqueletos de alrededor de 1.000 años de antigüedad. No resulta muy agradable, peroel sarro o cálculo dental, que conserva las bacterias y partículas microscópicas de alimentos en la superficie de los dientes, ha sido clave para el hallazgo, puesto que ha supuesto una «tumba mineral» para las bacterias.

El equipo de investigación descubrió que en la antigua cavidad oral humana portaba numerosos agentes patógenos oportunistas y que la enfermedad periodontal es causada por la misma bacteria hoy en día como en el pasado, a pesar de los cambios importantes en la dieta y la higiene humanas. Además, observaron que el antiguo microbioma oral -los microorganismos que habitan de forma habitual una parte del ser humano-, ya contenía la maquinaria genética básica para la resistencia a los antibióticos más de ocho siglos antes de su invención en la década de los 40.

Además de información sobre la salud , los científicos recuperaron ADN de la placa dental, lo que permite la identificación de loscomponentes de la dieta, como verduras, que dejan pocos rastros en el registro arqueológico .

Dirigidos por la Universidad de Zurich , la de Copenhague , y la de York, la investigación, publicada en Nature Genetics, ha requerido la aportación de 32 científicos de doce instituciones en siete países.

La investigación revela que, a diferencia de los huesos, que pierden rápidamente gran parte de su información molecular cuando son enterrados, la placa crece lentamente en la boca y es capaz de conservar las biomoléculas en mejor estado. «El cálculo dental es una ventana hacia el pasado», dice el profesor Christian von Mering , coautor del estudio en el Instituto Suizo de Bioinformática SIB. «Sabíamos que la placa conserva las partículas microscópicas de comida y otros residuos, pero el nivel de preservación de biomoléculas es notable. Un microbioma enterrado y conservado en una matriz mineral, una 'Pompeya microbiana'».

El estudio también permitirá mejorar la comprensión de la evolución del microbioma oral humano y de los orígenes de la enfermedad periodontal, que provoca cambios distintivos en la dentición y se caracteriza por una inflamación crónica que puede provocar la perdida del diente y el hueso.

Hoy en día, la enfermedad periodontal afecta a más del 10% de la población mundial y se vincula con diversas enfermedades sistémicas, incluyendo la enfermedad cardiovascular, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar y la diabetes tipo II. Aunque es común en los seres humanos animales domésticos y animales de zoológico, la enfermedad periodontal no aparece habitualmente en animales salvajes , lo que lleva a especular que es resultado del estilo de vida del hombre moderno.

Hallan en Australia un fragmento de la Tierra de 4.400 millones de años

Este material de la corteza terrestre, hallado en Australia, tiene 160 millones de años más que nuestro Sistema Solar

 Cristales de circon
JOHN VALLEY
Cristales de circón de la región de Australia Occidental Jack Hills de hace 4.400 millones de años




















Un equipo internacional de investigadores revela este domingo en la revista Nature Geoscience datos que confirman que la primera corteza terrestre se formó hace al menos 4.400 millones de años, «solo» 160 millones de años después de nuestro Sistema Solar. Los hallazgos del trabajo, dirigido por John Valley, profesor de geociencias de la Universidad Wisconsin-Madison (EE.UU.), sugieren que el momento en que nuestro planeta era una bola cubierta de fuego en un océano de magma es anterior.

«Esto confirma nuestra visión de cómo la Tierra se enfrió y se hizo habitable -señala Valley, geoquímico cuyos estudios de circones, los materiales terrestres más antiguos conocidos, han ayudado a retratar cómo se formó la corteza terrestre durante el primer eón geológico del planeta-. También puede ayudar a entender cómo se formarían otros planetas habitables». Con la ayuda de un pequeño fragmento de circón extraído de un afloramiento de roca en Australia, se está prestando más atención a cómo nuestro planeta se hizo habitable para la vida hace unos 4.400 millones años.

El nuevo estudio confirma que los cristales de circón de la región de Australia Occidental Jack Hills cristalizaron hace 4.400 millones de años, construido sobre la base de análisis anteriores que usaron los isótopos de plomo para fechar los circones de Australia y los identifica como los trozos más antiguos de la corteza terrestre. El cristal de circón microscópico utilizado por Valley y su grupo en el trabajo actual confirma ahora que es el material más antiguo conocido de cualquier tipo formado en la Tierra.
«Una joven Tierra fría»

La investigación, según Valley, refuerza la teoría de «una joven Tierra fría"», donde las temperaturas eran lo suficientemente bajas como para tener agua líquida, océanos e hidrosfera no mucho tiempo después de la formación de la corteza del planeta de un mar de roca fundida congelada. «El estudio refuerza nuestra conclusión de que la Tierra tenía una hidrosfera antes de hace 4.300 millones de años y,posiblemente, vida no mucho después», dice Valley.

El estudio se llevó a cabo utilizando una nueva técnica llamada tomografía átomo-sonda que, junto con la espectrometría de masas de iones secundarios, permitió a los científicos establecer con precisión la edad y la historia térmica del circón mediante la determinación de la masa de los átomos individuales de plomo en la muestra. En lugar de ser distribuidos al azar en la muestra, como se predijo, los átomos de plomo en el circón se agruparon, como «las pasas en un pudin», puso como ejemplo Valley.

Los grupos de átomos de plomo se formaron 1.000 millones de años después de la cristalización del circón, momento en el cual la desintegración radiactiva del uranio había formado los átomos de plomo que luego difundió en racimos durante el recalentamiento. «El circón se formó hace 4.400 millones de años y hace 3.400 millones de años todo el plomo que existía en ese momento se concentró en estos puntos calientes -explica Valley-. Esto nos permite leer una nueva página de la historia térmica registrada por estas pequeñas cápsulas del tiempo del circón».

La formación, la proporción y el tamaño de los grumos de isótopos, de menos de 50 átomos de diámetro, se convierten, en efecto, en un reloj, según el líder del trabajo, y verifican que los métodos de geocronología existentes proporcionan estimaciones fiables y precisas de la edad de la muestra. Además, Valley y su grupo midieron las proporciones de isótopos de oxígeno, que dan evidencia de homogeneización temprana y más tarde del enfriamiento de la Tierra.

«La Tierra se une a partir de una gran cantidad de material heterogéneo del Sistema Solar», explica Valley, señalando que la Tierra primitiva experimentó un intenso bombardeo de meteoritos, incluyendo una colisión con un objeto del tamaño de Marte hace unos 4.500 millones años que formó la Luna y fundió y homogeneizó la Tierra. «Nuestras muestras se formaron después de que los océanos de magma se enfriaran y prueban que estos eventos fueron muy tempranos», concluye.

Explosión en la Luna

El impacto de un meteorito, registrado por astrónomos españoles, dejó un cráter de 40 metros y fue tan brillante que pudo verse a simple vista desde la Tierra

Observan la mayor explosión en la Luna jamás registrada
Destello de la explosión
UNIVERSIDAD DE HUELVA/IAA-CSIC

La Luna recibe con asiduidad el impacto de meteoritos, que han deformado su superficie desde sus orígenes hace 4.500 millones de años hasta darle el aspecto de queso Gruyère que popularmente se le atribuye hoy. Como no tiene atmósfera que la proteja, cualquier objeto, aunque sea pequeño, puede dejar en ella una nueva cicatriz. Por este motivo, los astrónomos escrutan nuestro satélite natural en busca de destellos que revelen nuevas colisiones. En marzo del pasado año, investigadores de la NASA observaron la mayor explosión jamás registrada hasta entonces, provocada por el choque de un objeto de 40 kilos.

Tan solo unos meses después, el 11 de septiembre de 2013, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Huelva detectaron gracias al programa de observación MIDAS, que vigila la superficie lunar con dos telescopios desde Sevilla y Toledo, otra explosión al menos tres veces más potente, equivalente a la detonación de unas quince toneladas de TNT, quepodría haber sido observada desde la Tierra sin ayuda de telescopios ni prismáticos. También la anterior, pero esta vez el fogonazo era mucho más largo y brillante, y la roca, diez veces más pesada. Lo acaban de anunciar en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

La nueva roca, de unos 400 kilos, el peso de un coche pequeño, y un diámetro comprendido entre 0,6 y 1,4 metros, chocó contra la Luna a una velocidad de unos 61.000 km por hora en la zona conocida como Mare Nubium (Mar de las Nubes), una antigua cuenca de lava solidificada con una extensión similar a la de la Península Ibérica. El golpetazo produjo un cráter de 40 metros de diámetro y, debido a sus altas velocidades, se evaporó casi súbitamente, provocando una rápida elevación de la temperatura que generó un resplandor tan brillante que cualquiera que en ese momento hubiera estado observando la Luna -atentamente, eso sí-, habría podido verlo. Por lo general, estos destellos apenas duran una fracción de segundo, pero este tardó ocho en apagarse. Casi tuvo la magnitud de la estrella Polar.

Los investigadores desconocen la procedencia de este objeto, aunque probablemente es parte de un cometa o un asteroide. El experto advierte de que «si hubiera caído en la Tierra, es posible que parte habría podido sobrevivir a la atmósfera y producido un meteorito, provocando un estruendo y alguna rotura de cristales, pero nada comparado con lo que ocurrió hace un año en Rusia», en relación con la explosión producida sobre los cielos de Chelyabinsk.



Evolución del destello tras el impacto, solo los dos primeros segundos
UNIVERSIDAD DE HUELVA/IAA-CSIC


Según los investigadores, la frecuencia con la que se producen los impactos contra nuestro planeta de rocas de un tamaño similar a esta de la Luna es casi diez veces más alta de lo que hasta ahora pensaba la comunidad científica. Lo que ocurre es que el mundo en el que vivimos posee una atmósfera protectora que provoca que la mayoría de estos objetos exploten en el cielo, pero la Luna carece de este escudo, así que hasta las rocas más pequeñas pueden chocar contra su superficie y dejar un cráter como recuerdo.

domingo, 23 de febrero de 2014

El calentamiento global puede sumir La Tierra en la oscuridad


La Tierra
Científicos estadounidenses han llegado a la conclusión de que la fusión de los hielos del Ártico y la reducción de la cantidad de luz solar en el planeta Tierra están relacionadas.


Tras analizar datos obtenidos por los satélites, los investigadores descubrieron que durante los últimos años, la Tierra está perdiendo rápidamente su albedo, es decir, la capacidad de reflejar la luz, informa 'The Huffington Post'.

Según el estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', esto sucede porque la fusión del hielo en el Ártico abre una superficie más oscura, el agua o el suelo, que cambia el equilibrio al reflejar menos la luz, ya que absorbe más calor de lo esperado.

Esa energía absorbida extra es tan grande que mide aproximadamente una cuarta parte de todo el efecto que atrapa el calor del dióxido de carbono, explica el autor principal del estudio, Ian Eisenman, científico del clima en el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, EE.UU.

El Ártico se hizo un 8% más oscuro entre 1979 y 2011, ya que el hielo cubierto de nieve refleja varias veces más calor que el mar abierto que lo reemplaza al derretirse, afirma Eisenman, que ha calculado la cantidad de luz solar reflejada de vuelta al espacio. "Básicamente, esto significa más calentamiento'', explica el científico.

Mientras que los estudios anteriores utilizaron modelos informáticos, el trabajo reciente es el primero en utilizar las mediciones por satélite para medir la luz del sol y la reflexión teniendo en cuenta la cobertura de nubes. Los resultados muestran que el oscurecimiento presente es de dos a tres veces mayor que las estimaciones previas.

Patentado en Estados Unidos un falso clonador de embriones

El científico surcoreano Hwang Woo-suk engañó al mundo hace ahora una década con su supuesta clonación de embriones humanos, un experimento que con el tiempo se demostró falso, pero que aún así acaba de ser patentado en Estados Unidos.


Placa con una muestra de probióticos

La patente número 8.647.872 de la Oficina de Patentes de Estados Unidos, emitida el pasado 11 de febrero, reconoce el trabajo de Hwang, que provocó uno de los mayores escándalos científicos que se recuerdan.

El genetista surcoreano publicó en febrero de 2004 un artículo en la prestigiosa revista científica “Science” en el que proclamó haber conseguido clonar un embrión humano y desarrollar células madre a partir de él.

Lo rompedor de su descubrimiento sembró las dudas entre muchos de sus colegas, que no se detuvieron hasta obligarle a reconocer que había manipulado sus experimentos.

Su pretendida investigación le valió la admiración internacional en un primer momento y después, cuando se supo de su falsedad, la humillación ante la opinión pública, el desprecio de la comunidad científica e incluso una condena de prisión en su país.

Porque si su trabajo trascendió a los círculos especializados para copar las portadas de los periódicos y abrir los informativos de radio y televisión, mayor repercusión aún desató el descubrimiento de que eran erróneos.

En apenas 20 meses, Hwang pasó de ser el nuevo héroe de la ciencia a su villano más odiado.

Ahora, cuando se cumple el décimo aniversario del inicio de aquella revolución científica que acabó en fraude, el científico surcoreano ha recibido desde Estados Unidos un regalo en forma de patente.

Hwang llevaba años tratando de que su fallida investigación fuera reconocida. Lo intentó en más de 20 países y, de hecho, Estados Unidos es el tercer país que accede, puesto que antes lo hicieron Australia, en 2008, y Canadá, en 2011.

En concreto, la patente “Línea de células madre embriónicas humanas preparada por transferencia nuclear de una célula somática en un ovocito humano enucleado” corresponde al primero de los artículos que Hwang publicó en “Science”, en febrero de 2004 -meses más tarde la revista divulgó otro, y al final se retractó de ambos-.

Que el contenido de las patentes sea cierto o no en realidad no importa para la Oficina de Patentes de Estados Unidos, dado que la entidad presupone la buena fe de los inventores y su conducta tiende más a la confianza que a la desconfianza.

El profesor de Derecho de la Universidad de Maryland James Grimmelmann explicó que la Oficina de Patentes actúa con una “presunción de validez”, en declaraciones al diario “The Washington Post”.

Así como los tribunales asumen que las patentes son válidas hasta que se pruebe lo contrario, podría darse la paradoja de que, si Hwang demandara a alguien por infringir la que acaba de obtener, sería el supuesto infractor quien tendría que demostrar su falsedad.

Es un escenario poco probable, puesto que se sabe de antemano que es un experimento fallido, aunque para Hwang, tener la patente no es una cuestión menor.

Su persistencia en que se acepten sus falsos hallazgos sólo se explica por su convicción en la validez de su línea de investigación sobre las células madre, la misma que le llevó al descrédito.

Tras caer en desgracia y ser despedido de la Universidad Nacional de Seúl, el genetista no abandonó la ciencia, sino que siguió trabajando en el sector privado.

Después planeó la creación de un centro de investigación en Libia con el beneplácito de Muamar al Gadafi, un proyecto que tuvo que abandonar después de la revolución del país africano de 2011 y la muerte del dictador.

En septiembre de 2012 anunció que había iniciado un proyecto dirigido a lograr la clonación de una especie de mamut extinguida hace 4.500 años; y tampoco sus aspiraciones acaban ahí.

Pese al escepticismo de la comunidad científica, Hwang está decidido a probar que sus experimentos eran correctos y, entre tanto, se ha encontrado una patente en Estados Unidos que supone un espaldarazo en su camino hacia la redención. EFEUSA

Un nanogenerador alimentado por vibraciones para recargar el móvil

Una mujer usa un smartphone, FacebookFoto: REUTERS
Ingenieros de varias universidades han desarrollado lo que podría ser una solución prometedora para cargar baterías de teléfonos móviles en cualquier lugar, sin la necesidad de un cable eléctrico.

Incorporado directamente a la batería, el nuevo nanogenerador podría recoger y convertir la energía de vibración de una superficie, --como el asiento del pasajero de un vehículo en movimiento-- en energía para el teléfono. "Creemos que este desarrollo podría ser una nueva solución para la creación de la electrónica personal autorrecargable", dice Xudong Wang, profesor asistente de Ciencia de los Materiales e Ingeniería en la Universidad de Wisconsin-Madison.

Wang y colaboradores de la Universidad Sun Yat-Sen en China, y la Universidad de Minnesota en Duluth describieron su dispositivo, un nano-generador piezoeléctrico mesoporoso, en la revista Advanced Energy Materials.

El nano-generador se aprovecha de un material de polímero piezoeléctrico común llamado fluoruro de polivinilideno, o PVDF . Los materiales piezoeléctricos pueden generar electricidad a partir de una fuerza mecánica, y a la inversa, también pueden generar una tensión mecánica a partir de un campo eléctrico aplicado.

En lugar de depender de una corriente o un campo eléctrico, los investigadores incorporaron nanopartículas de óxido de zinc en una película delgada de PVDF para desencadenar la formación de la fase piezoeléctrica que permite recoger la energía de vibración. Luego se graban las nanopartículas de la película, y los poros interconectados resultantes - llamados 'mesoporos' debido a su tamaño - hacen que el material inicialmente rígido se comporte un poco como una esponja.

Ese material esponjoso es clave para recoger la energía de vibración. "Cuanto más blando sea el material, más sensible es a las pequeñas vibraciones ", dice Wang.

El nanogenerador en sí incluye hojas de electrodos delgados en la parte delantera y trasera de la película de polímero mesoporoso, y los investigadores pueden adjuntar esta película suave y flexible a la perfección a superficies planas, rugosas o con curvas , incluyendo la piel humana. En el caso de un teléfono celular, utilizaría el propio peso del teléfono para mejorar su desplazamiento y amplificar su salida eléctrica .

El nanogenerador podría convertirse en una parte integral de un dispositivo electrónico y recoger automáticamente las vibraciones ambientales para alimentar el dispositivo directamente.

Diez tecnologías sanitarias que despuntarán este año

El Instituto norteamericano ECRI ha dado a conocer el informe “2014 Top 10 Hospital C-Suite Watch List” donde explica cuáles son las técnicas y las tecnologías que van a ser protagonistas este año en el ámbito de la salud
EFE/Rens Van MierloEFE/Rens Van Mierlo
Tras un análisis y una profunda investigación, el Instituto ha elaborado este trabajo con el fin de “orientar y asesorar a los expertos que trabajemos en este ámbito sobre las tecnologías que van a despuntar en los próximos meses, aportando una visión general de hacia donde van las tendencias”, explica Jesús Lucinio Manzanares, presidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC).

Este es el listado de las 10 técnicas y tecnologías que darán que hablar este año:


1. Sistema de sedación asistida

Si los sistemas sanitarios lo adoptaran, podría ser usado en millones de procesos de endoscopias gastrointestinales en adultos y reducirían la asistencia del servicio de anestesistas, así como los costes.


2. Denervación renal con catéter

Es un tratamiento para un problema que afecta a millones de personas: la hipertensión. Esta tecnología se podría hacer realidad en Estados Unidos en 2015 y permitirá un control mejor de la presión arterial en pacientes con esta enfermedad. “Se ha establecido que los nervios influyen sobre el sistema renal y que, por tanto, contribuyen a la hipertensión”, señala Xavier Canals, vicepresidente de la SEEIC.Por tanto, al usar esta técnica de denervación, se reduciría este efecto.


3. Servicio de urgencias para mayores

Existen muchos centros que no están bien preparados para la atención a personas mayores. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) estima que, entre 2010 y 2050, el número de adultos mayores de 65 años será el doble, alcanzando los 89 millones en el mundo.

Las personas mayores utilizan el servicio de urgencias más que los jóvenes por el crecimiento de enfermedades crónicas y degenerativas que requieren cuidados regulares.


4. Superficies de cobre

“El cobre es el típico antibacteriano y puede prevenir las infecciones en los hospitales”, declara Canals. Las propiedades del cobre se conocen desde hace 2000 años. La idea de usarlos en el campo de la salud para reducir la infección no es algo nuevo.


5. Exoesqueleto robótico



Es una máquina que se utiliza en la rehabilitación de lesiones en la médula espinal y de forma personal en las casas.

Alrededor de 30 hospitales de rehabilitación en Estados Unidos lo ofrecen como parte de la rehabilitación a pacientes parapléjicos.

Además, existe una versión doméstica que se está desarrollando, aunque se sigue esperando a que la Administración de Drogas y Alimentación (FDA) lo autorice. Esta última está destinada a utilizarse como un aparato de asistencia para mejorar la comodidad a los que tienen problemas de médula.

6. Resonancia magnética contra el dolor en los pacientes con cáncer

Cuando un paciente tiene metástasis en los huesos, es muy difícil verlo con las pruebas convencionales. Lo que ocurre es que la causa más común por la que los pacientes de cáncer tienen dolores es la metástasis ósea, sobre todo en personas con cáncer de mama y de próstata. “Cada año esto afecta a cientos de pacientes. Por eso se han añadido a la resonancia tradicional una serie de modificaciones que hacen que apunte contra el foco del tumor”, cuenta Xavier Canals.

Los tratamientos convencionales son, en su mayoría, paliativos e incluyen terapias localizadas, pero estos tratamientos no son efectivos en uno de cada tres pacientes, así que se han buscado nuevas opciones.

7. “Nanoknife” o “nanobisturí”

El cáncer y la esperanza van de la mano, especialmente cuando un paciente recibe malas noticias sobre un tumor maligno localizado en una zona difícil, donde la cirugía, la quimioterapia o la radiación no son opciones viables.

Una tecnología que podría ser difundida por las clínicas de oncología de varios sistemas sanitarios para el tratamiento de tumores malignos y delicados.

8. Imagen por resonancia magnética en tiempo real

Es un equipo de radiación que, a través de un disparo de electrones, tratan el cáncer. Mientras se han estandarizado varios tratamientos de radioterapia para los distintos tipos de cáncer durante décadas, los retos principales han sido precisamente los de atacar al tumor y aplicar una dosis muy concreta.

Uno de los últimos desarrollos es la integración de imágenes de resonancia magnética obtenidas casualmente durante el tratamiento de radioterapia, que permite cambios “en el momento” de la cantidad de la dosis.

9. Píldoras inteligentes

Proteus Digital Health Feedback System es una nueva tecnología que utiliza un sensor integrado en medicamentos orales sólidos y que realizan un seguimiento de la alimentación para el paciente, los cuidadores y los médicos. Lo llaman“medicina digital” y avisan de su efectividad.

Según aclara Canals: “Lo que este sistema quiere hacer es añadir a las pastillas unos sensores que emiten una información de que la cápsula ha llegado a su “destino”. Lo hace a través de unos dispositivos externos, como es el bluetooth”.
10. Big Data

Se trata de un sistema de almacenamiento de la información de diferentes zonas geográficas. El objetivo de estos Big Data es extraer los datos de los centros hospitalarios que se recogen y que podrían ayudar a mejorar la asistencia de diferentes enfermedades.

¿Es este un modelo que la salud pueda emplear con éxito para reparar el sistema, mejorar el acceso, reducir los costes y mejorar los resultados de los pacientes? Podría ser.

Con la digitalización de datos a través de la historia clínica de cada paciente, big data abre las puertas a una nueva aproximación para tomar decisiones en la asistencia sanitaria.

MADRID/EFE/ANA LÁZARO Y PAZ OLIVARES