Translate - Traductor

viernes, 31 de enero de 2014

Dan luz verde al vertido de millones de metros cúbicos de barro en la Gran Barrera de Coral

El organismo australiano ha aprobado que se viertan tres millones de metros cúbicos de barro cerca de la Gran Barrera de Coral australiana. Greenpeace ha advertido que el vertido supondría "una vergüenza internacional" que equivaldría "a tirar basura en el Gran Cañón del Colorado".

La Gran Barrera de coral de AustraliaLa Gran Barrera de coral de Australia | Foto: EFE


Agencias  |  Madrid  | Actualizado el 31/01/2014 a las 11:35 horas


El organismo australiano encargado de supervisar la Gran Barrera de Coral ha dado este viernes 'luz verde' al vertido cerca del frágil ecosistema de tres millones de metros cúbicos de barro extraídos para crear el mayor puerto de carbón del mundo, plan que había sido propuesto en diciembre por el ministro de Medioambiente, Greg Hunt.
El vertido allana el camino a la expansión del puerto de Abbot Point para dos empresas indias y un multimillonario australiano, que tienen proyectos por valor de 16.000 millones de dólares (alrededor de 11.805 millones de euros) en la cuenca de Galilea, ubicada en la región de Queensland.
Científicos y activistas ambientalistas habían pedido al organismo que rechazara la expansión del puerto argumentando que el mismo "tendrá efectos negativos en la Gran Barrera de Coral", según ha recordad la cadena de televisión australiana ABC.
"Los sedimentos del barrio extraído podrían ahogar a los corales y los pastos marinos y exponerles a venenos y cantidades de nutrientes demasiado elevadas", sostuvieron en una carta enviada al presidente del organismo, Russell Reichert.
Asimismo, Greenpeace ha advertido que el vertido supondría "una vergüenza internacional" que equivaldría "a tirar basura en el Gran Cañón del Colorado".
"No tiraríamos basura en lugares Patrimonio de la Humanidad como el Gran Cañón o Ciudad del Vaticano, así que ¿por qué tirarla en la barrera de coral?", se ha preguntado.
En este sentido, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral ha sostenido que, pese a que reconoce las preocupaciones, la expansión de Abbot Point requerirá menos vertido que cualquiera de las opciones de expansión de otros puertos.
"Es importante destacar que el fondo del mar en la zona está compuesto por arena, limo y arcilla, y que no tiene corales ni pastos marinos", ha sostenido Reichert, según ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.
El permiso amenaza la pertenencia de la Gran Barrera de Coral, la principal atracción turística del país y que genera 5.700 millones de dólares anuales (unos 4.206 millones de euros) en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO).
El año pasado, el organismo pospuso hasta junio de 2014 su decisión de incluir la Gran Barrera de Coral en su lista de patrimonio "en peligro" o de incluso eliminarla de la misma.

¿Qué pasa con Altamira? En 15 meses, del rojo al verde

Este artículo se publicó originalmente en el blog de la autora,  Laboratorio para Sapiens Periodista, divulgación científica y ambiental

altamira

El Patronato de Altamira ha anunciado que se reabrirán las cuevas de Altamira, cerradas desde hace sólo 12 años. Cuando el científico Sergio Sánchez del Moral, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) me lo anunció hace poco más de un año, no quise creeerle, pero su destitución y la de sus compañeros como responsables de la conservación de la cueva, después de 15 años, hacía presagiar que acabaría sucediendo.
Sánchez del Moral y Juan Carlos Cañaveras, de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con otros investigadores, llevaban más de una década controlando el delicadísimo ecosistema interior de la cueva que acoge las pinturas rupestres más famosas del mundo, Patrimonio de la Humanidad, es decir, de todos, no de los cántabros, ni siquiera de los españoles, ni de los europeos.
Con sofisticados sensores, controlaban cada mínimo cambio en su atmósfera y comprobaban, cuando iban a recoger los datos, que incluso su escasa presencia provocaba cambios en la temperatura y la humedad (la que genera nuestro cuerpo) que resultaba peligrosa. No digamos los virus y bacterias que los humanos llevamos a cuestas. De hecho,en la revista Science publicaron en 2011 un artículo en el que detectaban hongos y bacterias en esas maravillosas pinturas, con más de 15.000 años, y recomendaban que siguieran cerradas al público si se quería mantener este tesoro para las generaciones venideras.
Pero, los trabajos de estos científicos no gustaban mucho a los políticos del lugar, que no podían fardar de Patrimonio ante sus ilustres visitas (Chirac, Calderón, quizás Obama. ..) Y se buscaron otros. Así que en septiembre de 2012 (cuando Sánchez del Moral y Cañaveros me hablaban de su destitución mientras visitaba la cueva de El Sidrón), el Patronato ya había encontrado a otros investigadores que les sustituían; otros, elegidos por el Gobierno de Cantabria, que quiere que Altamira sea la gallina de los huevos de oro en tiempos de crisis y, así en menos de año y medio hemos pasado del rojo al verde y ahora resulta que la ciencia dice que las pinturas están estupendas y podemos visitarlas.
¿Y quién lo dice? Pues para la nueva fase se buscó a un director científico de fuera, aunque en España hay muy buenos expertos en la materia, entre los más reconocidos del mundo. Se trata de Gaël de Guichen, ingeniero químico de la Universidad de Lausanne (Suiza), que durante dos años fue responsable de la conservación en las cuevas francesas de Lascaux. Por cierto, éstas sÍ que están cerradas a las visitas desde 1963 porque las deterioraban los turistas, como lo están, repito, las de Chauvet. Con Guichen, un equipo de investigadores, estos sí, todos españoles. Espero ver pronto su trabajo en Science.
Curiosamente, cuando se anunció este cambio de equipo, en agosto de 2012, se informó en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Cultura con estas palabras: "Este programa de investigación fue aprobado por el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira el día 3 de agosto de 2012 y cuenta con un plazo de dos años para la presentación de su informe de conclusiones". Las otras no valían. Pues bien, les ha sobrado medio año para señalar que las pinturas "siguen su proceso natural" estando cerradas a cal y canto y para predecir que así seguirán con las visitas experimentales, porque quiero suponer que ante una duda razonable no las abrirían. Total, una pequeña dosis, a ver si sobreviven para poder ampliarla el cupo.
Como se lo veía venir, Sergio del Moral, en julio de ese año, en un curso de verano de la Universidad de Cantabria, ya había dejado clara su postura: negativa rotunda a apoyar la apertura. Así le fue.
Coincidiendo con ese cambio de rumbo, que desconocía, yo había lanzado ese mes, en este recién estrenado Laboratorio, la propuesta de grabar una película en tres dimensiones de Altamira. Fue a raíz de ver la película La cueva de los sueños olvidados, grabada en la de Chauvet (Francia), donde nadie puede entrar. José Antonio Lasheras, director del Museo y del Centro de Investigación de Altamira, me comentó entonces que no era necesario, puesto que ya hay una réplica idéntica al original, que visitan decenas de miles de turistas de todo el mundo. Es más, hasta la presencia de un equipo de televisión para grabar el interior podía acentuar el deterioro, según los expertos. Aquello si me pareció algo exagerado, la verdad.
Por eso sorprende tanto la noticia de que casi de buenas a primeras Altamira se reabre al público. Que casi 200 personas (¿Quiénes serán esos escogidos privilegiados?) pasearán su vista por la Sala de Polícromos a placer, y no sé si controlará alguien estornudan o sufren la Gripe A. Si, es una prueba experimental, para cinco personas a la semana y hasta agosto, apenas siete meses, pero algo me dice que no será fácil volver a cerrarlas si los bisontesenferman y comienzan a enverdecer.
Del rojo al verde, pasando un instante por el ámbar, como los semáforos. De una Capilla Sixtina del Paleolítico (era lugar de culto desde hace más de 35.000 años, de cuando son las primeras pinturas) a una Altamira convertida en producto de consumo para los locales(entendidos en el amplio sentido de la palabra).
Si los ancestros levantarán la cabeza...

La radiación cósmica deteriora el revestimiento de la ISS

EFE, Moscú
La Estación Espacial Internacional bajo el fondo de la Tierra


La radiación cósmica está destruyendo el revestimiento de la Estación Espacial Internacional (conocida como ISS por sus siglas en inglés), según un estudio de un grupo de científicos rusos cuyos resultados fueron divulgados hoy en Moscú.
"A fines del año pasado hicimos un trabajo para el Centro Espacial Jrúnichev y obtuvimos resultados sorprendentes: el revestimiento, la protección del casco de la ISS, está siendo destruido por la radiación", dijo Yelena Deshévaya, del Instituto de Problemas Médico Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias rusa.
La científica, que informó de los resultados de la investigación en una ponencia en la Universidad Técnica Báuman de Moscú, explicó que este fenómeno obedece a que en la composición del revestimiento de la plataforma espacial se emplean poliamidas poco resistentes a la radiación.
"Toda la protección del casco (de la ISS) se está destruyendo", advirtió Deshevaya, citada por la agencia Interfax.
Explicó que en el IPMB se sometió al efecto de neutrones los materiales de los que está fabricado el revestimiento de la plataforma espacial y se estableció que en un primer momento la radiación los fortalece, pero que luego los debilita y los vuelve más frágiles.
Este problema, añadió la científica, puede solucionarse empleando polímeros resistentes a la radiación.
La ISS es un proyecto internacional en el que participan una veintena de países y que cuenta con financiación hasta el año 2024, aunque podría permanecer en funcionamiento hasta 2028.
Actualmente a bordo de la plataforma espacial se encuentra una expedición integrada por seis tripulantes: los rusos Oleg Kotov, Serguéi Riazanski y Mijaíl Tiurin, los estadounidenses Rick Mastracchio y Mike Hopkins, y el japonés Koichi Wakata.

Egipto, arquitectura faraónica antisísmica

Una de las razones por las que la arquitectura egipcia ha sobrevivido a todas las inclemencias y desastres naturales del pasado es porque estaba específicamente concebida para ello. Por ejemplo, los cimientos del templo de Dendera (Egipto) están protegidos por una arquitectura antisísmica capaz de evitar la “completa destrucción del edificio”, explica Matthieu Ghilardi, del Centro Francés de Investigaciones Científicas. El ingenio arquitectónico del Egipto faraónico, empleado contra tormentas o terremotos, esconde respuestas al cambio climático que expertos en geoarqueología tratan de desvelar ahora.
Las condiciones climáticas eran muy diferentes en la época del Antiguo Egipto: terremotos, inundaciones del Nilo y episodios de fuertes lluvias. Diferentes fenómenos naturales que quedaron registrados en los jeroglíficos y en la arquitectura. Así, una red de gárgolas construida en el complejo de templos de Medinet Habu, en Luxor, servía para desaguar en caso de lluvias torrenciales. Ghilardi se lamenta porque “ahora las casas carecen de un sistema parecido”, y recuerda las violentas tormentas que en 1994 destruyeron cientos de viviendas de barro.
Egipto verde
Los antiguos egipcios trataron de adaptar su estilo de vida a un paisaje natural que cambiaba sin remedio. Ahora pretenden justo lo contrario: modificar el paisaje natural, y están convirtiendo su desierto en bosques con aguas residuales.
El Gobierno egipcio ha puesto en marcha una iniciativa para regar las zonas desérticas con agua de desecho y convertirlas en bosques con una superficie equivalente al territorio de Panamá. Álamos, papiros y eucaliptos crecerán en pleno desierto gracias al agua que desechan 80 millones de egipcios todos los días. “El agua residual puede convertir lo no fértil, como el desierto, en algo fértil, ya que contiene nitrógeno, micronutrientes y sustancias orgánicas ricas para la tierra”, explica Nabil Kandil, profesor del Instituto de Investigación de Suelo, Agua y Medio Ambiente, dedicado al análisis de terrenos desérticos adecuados para la forestación.

Fuente: Mas alla de la ciencia

jueves, 30 de enero de 2014

El vórtice polar que se muerde la cola, el ejemplo de cómo nos estamos cargando el planeta

¿DE DÓNDE VIENEN LAS HELADAS EN EEUU Y OLEAJE EN EL ATLÁNTICO?

¿Qué demonios está pasando para que en EEUU los termómetros marquen decenas de grados bajo cero? ¿Qué sucede cuando tornados árticos barren zonas de Escandinavia que nunca antes habían visitado? ¿Por qué el oleaje ha entrado en el casco histórico de San Sebastián y ha matado a varias personas en toda España? La culpa es de un vórtice polar que nosotros hemos contribuido a desplazar.

Vórtice polar sobre EEUUVórtice polar sobre EEUU | Foto: NOAA / NASA Proyecto GOES

Poca gente puede explicar algo sobre la teoría del caos, pero la mayoría de gente sabe aquello del aleteo de mariposa en Japón que genera un huracán en Florida. Como en la tan manida frase, la naturaleza es una gigantesca pescadilla que se muerde la cola, donde cada pequeña acumulación de hechos aislados y aparentemente insignificantes responden a una enorme consecuencia de proporciones incontrolables.

El cambio climático es patente estos días en varios continentes: EEUU está viviendo la práctica congelación de todo su norte, con oscilaciones de hasta 77 grados de temperatura (sí, en la escala Celsius). Olas gigantes han barrido la costa atlántica española, por no citar la alerta roja en el litoral portugués. El centro de Europa ha vivido en pocos meses inundaciones y heladas casi de récord. El sur de las islas británicas se ha visto amenazado por la fuerza del mar de una forma nunca vista. En apenas dos años se ha batido el récord de registro más caluroso del planeta y se han detectado gigantescos lagos subterráneos en los polos.

Si sumas los puntos verás el dibujo: que nos estamos cargando el planeta no es nuevo, y que el calentamiento global es una amenaza planetaria cuyas consecuencias ya sufrimos también. Y más que las sufriremos: el clima está cambiando de forma irreversible, y el desplazamiento del vórtice polar es una consecuencia más.

Espera, ¿cómo puede ser que el calentamiento global traiga más frío?

Turno para los descreídos, con otras grandes perogrulladas de la cultura popular: en invierno hace frío, y en verano hace calor. Efectivamente, aunque los medios acabemos hablando de las olas de calor en agosto y de las olas de frío en invierno -cuando lo noticioso sería lo contrario, al menos en este Hemisferio-, eso es así. Es más, las espectaculares fotos de Michigan helado resulta que eran del año pasado, cuando no hubo ningún temporal como este en EEUU, con desvío de vórtice polar incluido.

Empecemos por el principio: ¿qué es eso del vórtice polar? Es una gigantesca concentración de bajas presiones que se localiza en los polos, donde las temperaturas son extremas. Lo que está pasando en el 'norte' del planeta es que algo ha desplazado ese vórtice, sacando el viento helado de sus coordenadas habituales a pasearse por el continente americano y, de rebote, generando enormes corrientes de viento en el Atlántico Norte.

¿Y porqué se ha salido de su ruta habitual? Porque ha chocado con un gigantesco frente de altas presiones localizado entre Canadá y Groenlandia, producto de la acumulación del calor. Vale, entonces es algo insusual... Sí, pero cada vez más frecuente: ha pasado más veces en los últimos años que en las últimas décadas, según los expertos.

Pero no sólo está pasando eso en los polos: cada vez se acumula en ellos más calor, lo que contribuye a que se deshaga el hielo 'continental', subiendo el nivel del mar, que vuelva a formarse en alta mar -atrapando, por ejemplo, a barcos de exploración antártica-, y que varíe la fisonomía térmica de las zonas que equilibran el clima del planeta entero.

¿Y qué sucede si se deshace el hielo? Que se convierte en agua, y que el agua absorbe el calor del Sol, formando núcleos de altas presiones como el que ha desplazado al vórtice polar, ya que el hielo refleja la luz solar, disminuyendo la acumulación de calor. Así es como el cambio climático contribuye, colateralmente al calentamiento global, a un enfriamiento puntual y radical.

Por terminar con las preguntas, ¿qué pasa cuando hace frío, nieva y hiela? Que cubrimos las calles y las carreteras con sal. Por dar cifras, en EEUU calculan que salen a unas 22.000 toneladas de sal al año. Cuando el hielo se funde y la sal se descompone, el sodio acaba perdiéndose, pero el cloruro penetra en el suelo y 'contamina' el agua subterránea, incluyendo la que más tarde consumimos. Nosotros, y la fauna y flora. Ahora echa cuentas de cuánto exceso de sal, de origen no natural, echamos al planeta y sus posibles efectos.

Y vuelve la pescadilla a morderse la cola.

Por desgracia mientras todo esto pasa nos quedamos quietos. El protocolo de Kioto murió de inanición, y las sucesivas cumbres del clima han acabado ocupando más papel en la prensa que en la lista de acuerdos y soluciones prácticas. Toda la labor de concienciación acaba en poco más que en grandes titulares de vez en cuando: que viene una ciclogénesis explosiva (cuando todas las ciclogénesis son, por definición, explosivas), una ola de calor o una ola de frío. Fenómenos que tienen mucho que ver entre sí, y que son gritos de la naturaleza, cada vez más fuertes, que seguimos empeñados en no querer escuchar.

Desvelan los secretos más íntimos de la Nebulosa de la Laguna

UN CRIADERO DE ESTRELLAS EN LA CONSTELACIÓN DE SAGITARIO


El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha hecho pública una parte del sondeo VPHAS+ que muestra una de las imágenes más grandes y detalladas de la Nebulosa de la Laguna, un criadero de estrellas situado en la constelación de Sagitario, a 5.000 años luz.


El VST ha captado esta nueva imagen de la Nebulosa de la Laguna. / Foto: ESO, IAU and Sky & Telescope
Antonio P. Verde | @aperezverde  |  Madrid  | Actualizado el 22/01/2014 a las 12:08 horas


La historia ha demostrado que en los sondeos se suelen encontrar cosas inesperadas y sorprendentes, fundamentales para el progreso de la ciencia en general y de la investigación astronómica en particular. Es por ello que este tipo de prácticas son habituales en los grandes observatorios. Y el ESO (European Southern Observatory, Observatorio Europeo Austral) no es una excepción.
Y es que el observatorio europeo se ha vuelto a centrar en la Nebulosa de la Laguna(Messier 8), situada a 5.000 años luz en dirección a la constelación de Sagitario. Es una nebulosa inmensa, de unos 100 años luz de tamaño con grandes cantidades de gas y polvo que conforman una región de formación estelar.
Mapa estelar que muestra la ubicación de  la Nebulosa de la Laguna, marcada con un círculo rojo en la fotografíaMapa estelar que muestra la ubicación de la Nebulosa de la Laguna, marcada con un círculo rojo en la fotografía | Foto: ESO, IAU and Sky & Telescope.
En las noches estivales, y con unas buenas condiciones de observación astronómica, esta nebulosa puede detectarse a simple vista como una tenue nubecilla muy cerca del centro de la Vía Láctea.
La imagen la ha proporcionado el telescopio VST (VLT Survey Telescope) desde el Observatorio Paranal como parte del sondeo VPHAS+ cuyo objetivo es el de cubrir la región celeste de la Vía Láctea en el espectro visible, complementándola con el sondeo infrarrojo realizado por el telescopio de sondeo VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy). El resultado es esta imagen zoomeable de 16000 píxeles de ancho donde se aprecian los entresijos más íntimos de esta gran nebulosa.
Este sondeo mixto entre VST y VISTA no es el único que ESO está llevando a cabo. Destaca también el Sondeo Gaia-ESO, utilizando el VLT (Very Large Telescope) junto a la misión Gaia (ESA) para estudiar las propiedades de más de 100.000 estrellas de nuestra Vía Láctea. Otro sondeo, PESSTO (Public ESO Spectroscopic Survey of Transient Objects), estudia objetos transitorios mediante el telescopio NTT (New Technology Telescope) en el Observatorio de La Silla.
Algunos de los sondeos comenzaron en 2010; otros, más tarde. Pero todos ellos se pueden consultar en tiempo real desde aquí, así como un detalle de los datos publicados.
Y además, aunque estos sondeos aún no estén terminados, ya están permitiendo realizar descubrimientos, como los cúmulos estelares encontrados en el sondeo VVV (eso1128eso1141), el mejor mapa de la zona central de nuestra galaxia (eso1242eso1339), la visión muy profunda del cielo infrarrojo (eso1213) y algunos de los cuásares más distantes descubiertos con el sondeo VIKING (VISTA Kilo-degree Infrared Galaxy survey).
Espectacular imagen de gran campo centrada en la Nebulosa de la LagunaEspectacular imagen de gran campo centrada en la Nebulosa de la Laguna | Foto: ESO/Digitized Sky Survey 2
Como curiosidad, no es la primera vez que ESO se centra en la Nebulosa de la Laguna. Destacan también las imágenes que forman parte del proyecto GigaGalaxy Zoom y del sondeo VIST.

La Antártida iguala a Groenlandia en su impacto en el aumento del nivel del mar

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Un estudio internacional aporta nuevos cálculos sobre la contribución del deshielo del continente en el aumento del nivel del mar a partir de la observación del glaciar de la isla de Pinos.


Deshielo de los polosLa temperatura de la Tierra ha subido considerablemente en el último siglo | Foto: antena3.com

El glaciar de la isla Pinos, en la Antártida, seguirá encogiéndose en los próximos años. Es la conclusión de un estudio internacional sobre la evolución del clima, que sitúa el continente helado al mismo nivel que Groenlandia como clave para entender la evolución del cambio climático.

Los estudios publicados en los últimos años avanzan que la Antártida podría convertirse en los próximos años en la principal causa del aumento del nivel del mar por el ascenso de las temperaturas, por delante de Groenlandia, una tesis hasta ahora controvertida entre los científicos. Pero los algunos climatólogos ya están de acuerdo en que la Antártida contribuyó en el pasado en algunos episodios de aumento del nivel del mar.

El glaciar de la isla Pinos ha perdido unas 20.000 toneladas de hielo anuales entre 1992 y 2011, de un total de 65.000 toneladas del casquete glaciar antártico durante el mismo periodo, según publican este mes los investigadores del panel intergubernamental para Cambio Climático en la revista Nature Climate Change.

Los científicos del grupo intergubernamental han comparado las observaciones sobre el glaciar con tres modelos de simulación digital, y concluyen que la enorme masa de hielo ha perdido 20.000 toneladas anuales en los últimos veinte años, lo que sitúa la isla de Pinos como una de las principales causas del aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático. Según estos mismos modelos, el retroceso del glaciar será irreversible durante los próximos 50 años, con una pérdida de entre 60.000 y 120.000 toneladas de media hasta el año 2060.

El estudio es importante porque llega en un momento de mayor precisión de estos modelos de cálculo, que eran aún muy imperfectos hasta principios de esta década. Ahora, ya tienen en cuenta elementos como la ruptura del hielo en los bordes del glaciar, una información que hace más fiables los elementos observados.

Esta pérdida de hielo aumentará el nivel del mar, y si las cifras de estos científicos se confirman, solo el retroceso del glaciar de la isla de Pinos podría elevar el nivel de los océanos entre 3,5 milímetros y un centímetro en los próximos veinte años.

Los investigadores concluyen que el nivel de pérdida de la masa de hielo del glaciar será de unos 40 kilómetros, teniendo en cuenta la línea que separa la parte que reposa sobre la roca y la que flota sobre el mar. Esa frontera sirve de indicación para determinar la cantidad de hielo que descansa sobre el agua, contribuyendo a aumentar el nivel del mar.

Según los científicos, a medida que esa barrera retrocede, la cantidad de hielo a la deriva aumenta, y de ese modo mayor es la contribución del glaciar al aumento del nivel marino.

Las montañas de la Antártida podrían contener diamantes

HALLAZGO CIENTÍFICO EN EL CONTINENTE HELADO


Si finalmente se corrobora la existencia de yacimientos, no podrán ser explotados con fines comerciales debido a la existencia, desde el año 1991, de un protocolo de protección de medio ambiente en la zona.

Montañas de la AntártidaMontañas de la Antártida | Foto: NASA

Agencias | CienciaXplora | @cienciaxplora  |  Madrid  | Actualizado el 18/12/2013 a las 12:24 horas

Un equipo internacional de científicos han descubierto pruebas concluyentes de la existencia de diamantes en las montañas heladas de la Antártida. Concretamente, los autores de este trabajo, que ha sido publicado en 'Nature Communications', han identificado un tipo de roca en la región que se sabe que contienen esta piedras preciosas.

Los diamantes se forman a partir de carbono puro bajo el calor extremo y la presión a unaprofundidad de unos 150 kilómetros en la corteza terrestre. Las erupciones volcánicas acercan estas valiosas piedras a la superficie y, por lo general, se conservan en otro tipo de roca, una azulada llamada kimberlita. A través de esta roca se han encontrado importantes yacimientos de diamantes en varias partes del mundo, incluyendo África, Siberia o Australia.

Ahora los investigadores han hallado, por primera vez, evidencias de kimberlita en la Antártida. El equipo encontró tres muestras en las laderas del monte de Meredith, en el norte de las montañas Prince Charles.

Los científicos podrán sacar pruebas de su teoría, ya que sus fines son meramente científicos, pero, aunque se descubra un yacimiento de diamantes en el continente helado, éstos no podrán ser usados con fines económicos. El Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente del Tratado Antártico añadió, en 1991, la prohibición de cualquier actividad relacionada con la extracción de recursos minerales si el fin es comercial.

La NASA descubre cinco nuevos planetas rocosos

Según ha informado la agencia espacial estadounidense, los astros cuentan con un tamaño entre un 10 y un 80% superior al de la Tierra. El hallazgo ha sido llevado a cabo por la nave espacial Kepler.

Recreación del planeta rocoso Kepler 20fRecreación del planeta rocoso Kepler 20f | Foto: NASA

Agencias | CienciaXplora | @cienciaxplora  |  Washington -Estados Unidos-  | Actualizado el 07/01/2014 a las 17:31 horas

La nave espacial Kepler ha hallado cinco nuevos planetas rocosos entre una serie de mundos que también han sido encontrados recientemente por la prolífica sonda de la NASA. La agencia espacial estadounidense ha explicado, durante la reunión de laSociedad Astronómica Americana, que los planetas varían en tamaño, desde un 10 hasta un 80% más grandes que la Tierra.

Para llevar a cabo este hallazgo y obtener datos de los planetas, se han realizado observaciones de seguimiento con mediciones Doppler de las estrellas anfitrionas de los planetas. El equipo midió la oscilación del reflejo de la estrella anfitriona causada por el tirón gravitacional que, sobre ella, ejerce el planeta en órbita. Esta observación revela la masa del planeta: cuanto mayor es la masa del planeta mayor es la atracción gravitatoria y, por tanto, mayor será el tambaleo.

"Esta maravillosa avalancha de información sobre planetas nos habla de su estructura de núcleo y su envoltura", ha señalado uno de los autores del trabajo, Geoff Marcy. "Ahora nos enfrentamos a preguntas desalentadoras acerca de cómo se forman estos mundos y por qué el Sistema Solar está desprovisto de algunos de los elementos más comunes en la galaxia", ha apuntado.

Así, ha destacado que de dos de los nuevos mundos rocosos, denominados Kepler-99b y Kepler-406b, ya se sabe que son un 40% más grandes en tamaño que la Tierra y que tienen una densidad similar al plomo. Ambos orbitan su estrella en menos de cinco y tres días, respectivamente, por lo que, según los investigadores, son demasiado calientes para sostener la vida tal y como se conoce.

En este sentido, ha explicado que las mediciones de densidad dictan la composición química posible de los planetas extraños. De este modo, saben que los más pequeños tienen un núcleo rocoso y que las proporciones de hidrógeno o helio, entre otros componentes, varían dramáticamente.

La NASA espera ahora, 'armada' con esta información, poder convertir la fracción de estrellas que albergan planetas tamaños en la fracción de estrellas que albergan planetas rocosos. "Y eso es un paso más cerca de encontrar un entorno habitable más allá del Sistema Solar", ha concluido Marcy.

El Curiosity podría cambiar de rumbo para conservar mejor sus ruedas

Tras un análisis de la superficie de Marte, la NASA estudia modificar la trayectoria del robot. Lo haría con el propósito de evitar que realice su trayectoria a través de rocas afiladas.

Curiosity sobre la superficie marciana - Foto: NASA
Agencias  |  Madrid  | Actualizado el 30/01/2014

El equipo responsable de la misión Curiosity está considerando la  posibilidad de enviar al rover a su destino, el monte Sharp, a través de una pequeña duna de arena. En el último mes, la NASA ha detectado un gran deterioro en las ruedas del vehículo, que presenta agujeros en sus llantas, y que estaría causado por las rocas afiladas presentes en el camino por el que se desplazaba hasta ahora.

Desde el pasado 1 de enero, el rover ha recorrido 264,7 metros, que sumados a sus desplazamientos desde agosto de 2012 (cuando llegó a Marte) hacen un total de 4,89 kilómetros recorridos. Según han explicado los expertos, la acumulación de pinchazos y roturas en las ruedas se aceleró en el cuarto trimestre de 2013.

Por eso, tras un análisis del terreno, llevado a cabo a través de las cámaras del rover y de imágenes de los satélites que orbitan Marte, la NASA se ha planteado que Curiosity atraviese la duna, de aproximadamente 1 metro de altura, para iniciar una ruta hacia el suroeste del planeta por un terreno relativamente liso.

"La decisión no se ha hecho todavía, pero sería lo más prudente", ha indicado el director de la misión, Jim Erickson. Según ha indicado, el equipo va a "echar un vistazo a la duna" para comprobar si el terreno es tan bueno como los análisis de las imágenes orbitales determinan".

Además, Curiosity no ha dejado de trabajar mientras el equipo evaluaba sus ruedas y el futuro de su destino. De hecho, la NASA ha explicado que pronto comenzará a perforar una nueva roca que ha encontrado en su camino.


Stonehenge

EN MEDIO DE LA LLANURA DE SALISBURY, EN EL SUR DE INGLATERRA, SE ENCUENTRA UNO DE LOS LUGARES DE CULTO MÁS FAMOSOS DE LA HUMANIDAD: STONEHENGE. NUMEROSOS MITOS Y LEYENDAS GIRAN ALREDEDOR DE ESTOS CÍRCULOS DE PIEDRA DE LA CULTURA MEGALÍTICA.


Raras veces en la historia una construcción ha podido ocultar su secreto tanto tiempo corno estas disposiciones de piedra circulares que se alzan en la llanura de Salisbury, en el sur de Inglaterra.

La construcción de este centro, con sus impresionantes megalitos —grandes bloques de piedra empleados corno material de construcción para sepulcros y lugares de culto— y trilitos —puertas formadas por rocas verticales que soportan una piedra colocada horizontalmente—, duró cerca de 2.000 años y puede dividirse en tres fases.Stonehenge sigue planteando numerosos enigmas a arqueólogos, historiadores y jóvenes de la new age. Lo cierto es que este singular emplazamiento ya existía en el período del mesolítico (unos 8.500 años a.C.) corno lugar de culto y de sepultura. El nombre deStonehenge proviene supuestamente del inglés antiguo Stanhengist, que significa algo así como "piedras colgantes".

En la primera fase, hacia el año 3100 a.C., se excavaron una tumba y una pared circular de unos 100 m de diámetro. Hacia al año 2500 a.C. empezó la segunda fase de construcción. Se erigieron los primeros megalitos y se corrigió el acceso nordeste en dirección a la salida del sol. La inmensa precisión con la que se efectuaron los cálculos para esta corrección continúa asombrando a los científicos actuales.

Hacia el año 2000 a.C. comenzó la tercera fase, durante la cual se erigieron más megalitos de varias toneladas de peso y se creó el denominado círculo de Sarsen, que consta de 30 bloques de arenisca—cada uno de unos 4,25 m de alto y de unas 25 toneladas de peso— y tiene un diámetro de 30 m. Sobre estos bloques se colocaron piedras transversales de unas 7 toneladas cada una, labradas según la curvatura del círculo.

Estas se fijaron a los pilares con pernos, lengüetas y muelles, en una clara demostración de las influencias de la Edad del bronce. En el interior del círculo se colocaron cinco trilitos en forma de herradura.

Las piedras, los pilares y las traviesas están dispuestos según las posiciones de los solsticios y de los equinoccios. Se ignora todavía si Stonehenge se utilizó alguna vez como observatorio astronómico. En el centro de los círculos se alza un altar de arenisca verde. El resto de piedras del círculo interior son de un tipo de basalto muy frecuente en las Preseli Hills, en el actual Gales.

El tamaño del monumento, el origen de las piedras, la orientación de la «construcción» (de noreste a suroeste), la mano de obra y el tiempo empleado en su construcción, indican que Stonehenge era algo más que un mero punto de reunión de agricultores neolíticos. Las explicaciones abundan, y casi todos los arqueólogos coinciden en que debió implicar una función religiosa. Pero nadie que haya visto salir el sol sobre las grandes piedras, en el solsticio de verano, puede dudar de que Stonehenge cumpliera además una función astronómica.

Estas gigantescas piedras debieron transportarse desde 380 Km., una misión casi imposible en aquellos tiempos. Según la leyenda, el fabuloso mago Merlín atribuía a este tipo de roca unas propiedades muy especiales. El mito de Stonehenge aún sigue vivo, y su atractivo como lugar misterioso y de culto mágico permanece intacto. Año tras año acuden a esta llanura miles de turistas y visitantes.

En el centro se encuentra la "piedra del altar" de 4,8 metros de altura de largo, yace sobre el terreno. Esta es una piedra con un alto contenido de aluminio, lo que le da un brillo muy especial al recibir luz solar. Es de arenisca verde.

Desde 1986, Stonehenge forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y cuenta con una protección especial por parte del gobierno británico. Desde entonces, el acceso al círculo de Stonehenge está prohibido. Tan sólo dos veces al año, coincidiendo con los dos equinoccios, la British Druids Society puede acceder al recinto con el fin de celebrar una misteriosa ceremonia celta.

 Los impresionantes megalitos siguen dando que hablar a los científicos y expertos. Los trilitos presentan signos de la naciente Edad del bronce. Stonehenge ha sido designada candidata a convertirse en una de las 7 nuevas maravillas del Mundo.

¿Cuál era la finalidad de Stonehenge?

La complicada planificación y elaboración, y los miles de horas de trabajo empleados en su construcción demuestran la importancia de Stonehenge. Y el hecho de que los arquitectos necesitaran las areniscas azules y verdes de Gales parece indicar que estos megalitos eran ingrediente fundamental para la proyección del lugar. Evidentemente, Stonehenge no se diseñó para servir simplemente como lugar de reunión. ¿Para qué, entonces? Existen algunos indicios sobre su posible finalidad.

En el solsticio de verano, el sol sale entre la piedra Talón y otra ya desaparecida. ¿Podría el lugar haber sido diseñado para exponer los restos de los antepasados a los rayos vitalizadores del sol en este momento tan significativo del año? Las cremaciones descubiertas en los 56 orificios de Aubrey demuestran que aquí se celebraban ritos funerarios, y es posible que los mismos simbolizaran ingresos al más allá.

El astrónomo estadounidense Gerald Hawkins ha utilizado un ordenador para descifrar muchos alineamientos de piedras, llegando a la conclusión de que Stonehenge era un sofisticado observatorio celeste. Pero es muy dudoso que las observaciones fueran precisas y que los antiguos procurasen objetivos similares a los de los científicos actuales. Probablemente su principal interés residiera en establecer un calendario básico y determinar los movimientos de los cuerpos celestes por motivos religiosos.

Los constructores de Stonehenge no eran gente primitiva, de vida campesina. Aun cuando no dejaran ningún testimonio escrito, es muy probable que poseyeran conocimientos y técnicas importantes. Tal vez nadie haya acertado aún con la verdadera función de Stonehenge. Y quizá tenga razón John Michell, el estudioso británico del esoterismo, cuando insinúa que Stonehenge era «un templo cósmico dedicado a los doce dioses del zodíaco, que representa la cosmología ideal, la imagen perfecta y completa del universo».

La crónica más cercana a la realidad indicaría que las 80 piedras que pesan -toneladas cada una habrían sido movidas por trineos y carros con ruedas hasta la costa galesa. Colocadas sobre balsas fueron remontadas río arriba por e. Severn y luego por otros ríos interiores hasta el lugar donde fueron finalmente emplazadas. Es probable que esa zona estuviese poblada por seres de la edad de bronce que quizá hayan sido precursores de los CELTAS y aunque no hay pruebas concretas, algunos los asocian a los DRUIDAS, misteriosos personajes que realizaban sacrificios con animales y a lo mejor, con humanos. John Aubrey (1626-1697), estudioso de la Antigüedad, vinculó a Stonehenge con los druidas, aunque el monumento de piedra es anterior en unos dos mil años a los tiempos reales de los druidas.

LOS FARAONES NO VIVÍAN EN LA OPULENCIA


Nuevas investigaciones a cargo de las universidades españolas de Granada y Jaén, nos han dado a conocer que los faraones egipcios no vivían en la opulencia como podemos pensar, sino que en realidad, padecían graves carencias alimenticias y enfermedades infecciosas que les causaban la muerte antes de los 30 años.
Miguel Botella, profesor que dirige el laboratorio de antropología física de la Universidad de Granada, no sólo informó sobre las características físicas que tenían, sino que también nos informó sobre las condiciones de vida en el Antiguo Egipto después de hacer las pruebas pertinentes a 200 momias y esqueletos que encontraron.
A pesar de que el nivel cultural era extraordinario para la época en la vivían, el análisis antropológico realizado a los restos humanos encontrados, nos revela que de la población en general hasta los gobernadores de la clase social más alta, vivían en condiciones de salud muy precarias, casi en el límite de la supervivencia.
Todos estos datos han sido recabados por los arqueólogos que están llevando a cabo el proyecto Qubbet-el Hawa, en una excavación que se realizó en la tumba número 33 de la necrópolis que da nombre a la excavación y que se encuentra frente a la ciudad de Asuán, a unos mil kilómetros del Cairo.
Los antropólogos de la universidad afirman que la esperanza de vida era muy corta, apenas llegaba a los 30 años y la mortalidad infantil tenía un alto índice, todo esto era debido a la malnutrición y al consumo de agua contaminada del Nilo, lo que les ocasionaba agudos trastornos gastrointestinales.
Todo esto se demostró cuando observaron que los huesos de los niños no presentaban marcas de una muerte violenta, eso nos hace pensar que murieron debido a una enfermedad infecciosa aguda. Además, en la tumba se han hallado gran cantidad de momias pertenecientes a jóvenes de entre 17 y 25 años.
Sobre la citada tumba numero 33, se sabe que fue construida durante la dinastía XII (1939-1760) para albergar el cuerpo de un alto dignatario de la región de Asuán, pero de momento no se sabe su identidad ya que la tumba fue reutilizada por lo menos en tres ocasiones en las dinastías XVIII, XXII y XXVI.
Todos estos hallazgos hacen que el yacimiento sea uno de los más grandes de la necrópolis y que posea una gran potencialidad arqueológica, ya que en su interior alberga al menos una cámara intacta, la que esperan volver a examinar los arqueólogos cuando regresen a Egipto.

Así es el volcán más grande del mundo: está bajo las aguas del Pacífico y tiene el tamaño del Reino Unido

Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto bajo las aguas del océano Pacífico el que consideran el volcán más grande del mundo, de un tamaño parecido al de las Islas Británicas.
El volcán, de unos 310.000 kilómetros cuadrados y 650 kilómetros de anchura, está inactivo desde hace 140 millones de años, pero su hallazgo sirve a los expertos para analizar cuánto magma puede almacenarse dentro de la corteza terrestre.
El director de la investigación, el geólogo marino William Sager, de la universidad de Houston (Texas), sostiene que la existencia de este "megavolcán" demuestra que "aquí en la Tierra tenemos volcanes análogos a los hallados en Marte".
En el citado planeta se encuentra el Olympus Mons, que se consideraba hasta ahora el más grande del sistema solar, con 625 kilómetros de anchura.
DOS KILÓMETROS BAJO EL AGUA
El Tamu Massif, como se ha denominado a la masa de lava del Pacífico, se sitúa en la parte noroccidental del océano, integrado en el gran macizo Shatsky Rise, a unos 1.500 kilómetros al este de Japón y unos 2 kilómetros por debajo del agua, según precisan los geofísicos en su artículo en la revista británica.
Se cree que pudo formarse hace 140 millones cuando el volcán erupcionó y la lava se depositó en el fondo marino, formando la actual estructura parecida a un escudo.
Los expertos creen que las "raíces" del Tamu Massif se internan unos 30 kilómetros dentro de la corteza terrestre, frente a los 2 kilómetros de las del Olympus Mons.
El volcán más grande que hasta ahora se conocía en la Tierra era el Mauna Loa, en Hawaii, que tiene un área mucho más pequeña que el Tamu Massif si bien es más alto, con nueve kilómetros de altura desde el fondo marino frente a solo cuatro.
El equipo de Sager pudo llegar a sus conclusiones mediante un estudio "in situ" en una embarcación, desde la que dispararon armas de aire para crear ondas sísmicas que penetraran la montaña y de las que midieron su comportamiento.
Los geofísicos creen que el Tamu Massif surgió de un solo punto principal emisor de lava, frente a otras teorías que apuntaban a que pudo haberse creado por la suma de las emisiones de varios volcanes, que es como se originaron las islas de Islandia y Hawaii.

Detectan un asteroide "potencialmente peligroso" que pasará muy próximo a la Tierra

De 650 metros de diámetro y negro «como el carbón», la NASA cree que puede aproximarse a un distancia menor a la de la Luna en más de cien años


NASA/JPL

La NASA ha detectado un asteroide de 650 metros de diámetro"potencialmente peligroso" que parece dirigirse hacia la Tierra. El asteroide se llama '2013 YP139' y por el momento se han recabado relativamente pocos datos sobre el cuerpo rocoso, dado que fue descubierto por el telescopio Neowise, reactivado el pasado mes de septiembre tras un largo periodo de desconexión.
'2013 YP139' mide aproximadamente 650 metros y se encuentra actualmente a unos 43 millones de kilómetros de la Tierra. También se sabe que es muy oscuro, "negro como el carbón".
Según la NASA, se estima que si continúa su trayectoria actual pasará muy próximo a la Tierra. La distancia de su paso sería incluso menor a la cual orbita la Luna.
Precisamente por este motivo y debido a su tamaño, la agencia espacial lo ha catalogado de "potencialmente peligroso". Sin embargo, su aproximación no se producirá este siglo, afirma la NASA.